INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 13:34
Ícono de calendario Miércoles, 12 de diciembre 2018 En 2040

Activar/Desactivar Leer Página

Volskwagen dejará de vender coches a combustión, reconvirtiendo el negocio hacia la movilidad eléctrica

Con los últimos modelos fabricados en 2026, la compañía alemana espera invertir 44 mil millones de Euros para liderar el mercado eléctrico del futuro.

Por Surtidores UY

Aunque los primeros modelos que llegaron a Uruguay datan de 1954, la alemana Volkswagen comenzó la fabricación del popular “Escarabajo” en 1938. Fue Ferdinand Porsche quien llevó a cabo su sueño de fabricar un “coche del pueblo”, un “Volks-Wagen”, en alemán. Su proyecto era construir un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes.

Desde entonces la fábrica alemana no ha parado de producir diversos modelos en todo el mundo, incluyendo el Volkswagen Beetle conocido como “vocho”, “escarabajo”, “fusca” entre otros nombres, un popular automóvil de “Segmento A”, convertido en  el más famoso del mundo hasta ahora, modelo en el que se basó la fábrica para lanzar en  1998  al mercado el Volkswagen “New Beetle”, que tenía la forma del “Beetle” original ofreciendo un homenaje al viejo modelo.

70 AÑOS DESPUÉS

Setenta años después del primer modelo de 1938, el Director de Estrategia de la marca Volkswagen Michael Jost, anunció públicamente que para alcanzar los objetivos del acuerdo de París sobre el clima en el horizonte 2050, “el último lanzamiento de un producto con una plataforma tradicional tendrá lugar en 2026”, dijo el ejecutivo citado por el periódico Handelsblatt.

Calculando que estos vehículos saldrían a la venta en 2030 aproximadamente y que los productos se mantienen una media de unos siete años en el catálogo de Volkswagen, eso significa que los últimos vehículos diésel o de gasolina estarán en venta hasta 2040 como máximo, explicó Jost.

Volkswagen ha puesto fecha para dejar de vender coches de combustión interna, es decir, de gasolina y diésel. Y esa fecha es 2040. El mismo año que propuso el Gobierno en el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética bajo los términos del acuerdo de Paris.

44 MIL MILLONES DE EUROS EN COCHES ELÉCTRICOS

Por su parte el CEO de Volkswagen Herbert Diess, anunció públicamente que invertirá un total de 44.000 millones de euros en electromovilidad, para lo cual la compañía ya está trabajando en la transformación de su planta de Zwickau (Alemania) para convertirla en una factoría de producción de vehículos eléctricos., en la que prevé fabricar hasta 330.000 coches eléctricos al año en este centro.

Volkswagen está impulsando su ofensiva de vehículos eléctricos y para ello está adaptando la capacidad de fabricación necesaria para la producción de más de un millón de vehículos eléctricos al año para el horizonte 2025.

PLANTAS DE COMBUSTIÓN SE TRANSFORMARÁN

Asimismo, Volkswagen transformará sus plantas alemanas de Emden y Hannover en factorías de producción de automóviles eléctricos y establecerá su segundo centro de movilidad eléctrica en el estado federal de Baja Sajonia (Alemania).

También avanzó que “pronto” tomará una decisión para ensamblar automóviles eléctricos en América del Norte.

Además, prevé que unos 15 millones de vehículos basados en la plataforma MEB deben salir de las líneas de ensamblaje bajo la primera oleada de modelos eléctricos a partir de 2019, de tal modo de que el proceso hacia 2040 se cumpla paulatinamente.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!