Lunes, 05 de diciembre 2022

Estacioneros uruguayos preocupados

VISA y Mastercard triplicarían arancel por uso de tarjetas internacionales para carga de combustible

Advierten que, de no encontrar una solución, los turistas no podrán pagar con este medio en la próxima temporada.

VISA y Mastercard triplicarían arancel por uso de tarjetas internacionales para carga de combustible
Un mensaje que -de no encontrar una solución al alto arancel de las tarjetas Internacionales- se verá en las estaciones uruguayas en breve
Por Surtidores

La reciente decisión de VISA y Mastercard de elevar los aranceles de la denominada “tasa de intercambio” (porcentaje que le cobran a los adquirientes y estos traspasan a las Estaciones de Servicio) de entre 1.3 y 1.6 por ciento hasta un máximo de 3.5 en algunos casos (más IVA), por transacción, despertó una alarma en el sector de los estacioneros nucleados en UNVENU.

La situación -según dijo José Carlos Fernández, directivo de la gremial a Surtidores- “se agrava en el caso de las estaciones ubicadas en el eje de los corredores turísticos, que son las que manejan el mayor flujo de carga de combustible, algo que naturalmente con la entrante temporada estival, preocupa”.

Frima

ARANCELES MÁS CAROS DE AMÉRICA

Desde UNVENU se ha denunciado en varias oportunidades, que los aranceles de las tarjetas nacionales “son de los más elevados de América”. En este sentido, Fernández afirmó que “en algunos establecimientos cuyo porcentaje de pago con tarjeta ronda el 80 por ciento, gana más el banco emisor del plástico que el propio empresario”.

“La preocupación de los estacioneros uruguayos, tiene su explicación comparando nuestra situación con la de varios países de LATAM, que reunidos en el último Congreso de Expendedores de Combustible (CLAEC) del continente, realizado en Uruguay en setiembre, nos expresaron  que en la mayoría  no existe tal tasa y en los que existe el cliente es el que la paga”, expresó Fernández.

Zenga

25 MIL DÓLARES EN TRES MESES

Fernández argumentó que “ahora no solamente nos enfrentamos a tener que hacernos cargo de los aranceles, sino que además, para el caso de las tarjetas internacionales, éstos pueden llegar a sobrepasar el 4 por ciento (si sumamos el IVA). Tomando una estación promedio en temporada que mayormente despacha  turistas, que pagan con tarjetas internacionales, el monto por aranceles podría llegar en un acumulado de los tres meses de verano a unos 25 mil dólares.”

El empresario reconoció que UNVENU está preocupada con esta situación, “que afectará a varios colegas” enfatizó.

Finalmente advirtió que de no encontrarse una solución “es muy posible que los turistas que visiten Uruguay en la entrante temporada estival, no puedan surtir combustible con tarjetas”.

Te puede interesar

Viernes, 25 de noviembre 2022

El BCU estudia plataformas de pago alternativas a las tarjetas para reducir costo de aranceles

Su vicepresidente Washington Ribeiro, afirmó que “somos conscientes  de la preocupación de UNVENU y nos estamos encargando de encontrar una solución”.


Martes, 01 de noviembre 2022

Se abren expectativas en sector de Estaciones de Servicio para que el arancel de tarjeta de débito baje al 0.4 por ciento

La Cámara Alta analiza los proyectos del Senador Sergio Botana relativos al combustible.


Lunes, 16 de mayo 2022

Con comisiones de estacioneros congeladas, los aranceles crecen al ritmo de las sucesivas subas

Empresarios denuncian que los bancos ganan más que ellos y aunque algunos jerarcas de gobierno muestran preocupación, las soluciones no llegan.


Deja un comentario