100 mil millones de dólares por año
Reclamará que las naciones desarrolladas se comprometan con un mayor desembolso.
Dentro de los aspectos en los que Uruguay se prepara para su participación en la (COP 26) que se desarrollará a partir del 1º de noviembre en Glasgow, Escocia, está el de solicitar a la ONU mayores recursos económicos para combatir la contaminación. “Países como el nuestro, que no son generadores de efectos importantes, sino que son perjudicados por lo que en su momento hicieron los países desarrollados, necesitamos esa ayuda para instrumentar los planes que tenemos” dijo el ministro Adrián Peña a la salida de una reunión con el presidente Lacalle.
Uruguay se encuentra entre los países con mayor compromiso en materia de descontaminación ambiental y especialmente preocupado por las emisiones de C02, emanantes de los escapes de los vehículos (combustión de combustibles fósiles), aunque alcanzar las metas que se ha impuesto, así como seguir las recomendaciones del acuerdo de Paris, demanda al gobierno una importante inversión.
MÁS RECURSOS DE PAÍSES CONTAMINANTES
El ministro de Ambiente afirmó que el gobierno uruguayo reclamará en la COP26 más recursos para aplicar políticas que permitan mitigar los efectos del cambio climático. “Desde el año 2015 la comunidad internacional de países desarrollados se comprometió a aportar 100 mil millones de dólares por año y vamos a trabajar para que esta cifra aumente a partir de 2025”, afirmó Peña.
CO2 Y METANO
Subrayó que es preciso trabajar “sobre las fugas de gas natural, que hay muchas y son las principales emisoras de metano en el mundo”. En el mismo sentido, apuntó que la estrategia uruguaya se enfocará en “poner en valor nuestra producción, lo que el Uruguay hace con una base renovable en materia de su energía, y reclamar en el concierto internacional los recursos”.
“Somos críticos, creemos que los desembolsos no son los suficientes”, concluyó el ministro.
Viceministro de Industria Walter Verri participó de la conferencia internacional “Recuperación verde a través del cambio transformador en la economía circular”.
La UTE anunció la colocación de 152 nuevos cargadores en espacios públicos.
Ministro Adrián Peña tuvo destacada participación en la reunión mundial más grande del año sobre la eliminación de este combustible.