Miércoles, 14 de mayo 2025

Suma más unidades

Uruguay se colocó en el top ranking regional de la electromovilidad con más de seis mil autos eléctricos circulando en el país

Las grandes compañías petroleras están realizando su primer acercamiento a las energías no fósiles.

Uruguay se colocó en el top ranking regional de la electromovilidad con más de seis mil autos eléctricos circulando en el país
La ministra Fernanda Cardona acompañada de autoridades de UTE, entregó unidades eléctricas a dos compañías de ómnibus de Canelones
Por Surtidores

Para muchos actores del sector, la electromovilidad en Uruguay es un cambio inminente y de hecho ya se están preparando para ese momento que creen no demorará, aunque otros consultados fueron más escépticos, al opinar que la penetración masiva de  esta tecnología aún tardará muchos años en llegar al país.

Al respecto, el Ministerio de Industria (https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/politicas-y-gestion/estadisticas-movilidad-electrica) reveló algunas cifras que muestran la evolución de este mercado.

Del total de 49.265 vehículos vendidos en Uruguay en 2021, 857 correspondieron a unidades eléctricas, cifra que se triplicó en 2023, cuando fueron 2.515 los rodados de esta tecnología comercializados.

Prosegur

AUTOS ELÉCTRICOS: EN EL TOP RANKING DE LATAM

Actualmente se estima que el parque automotor de automóviles eléctricos en el país, llega a las 6 mil unidades (unas 18 cada 10.000 personas), lo que coloca a Uruguay en el top ranking latinoamericano, y muestra la evolución de esta tecnología.

Observadores de la industria aducen este crecimiento a la baja en el precio de las unidades 0 km. así como a los avances en materia de reducción de los tiempos de carga con cargadores rápidos, en un territorio en el que para unir las dos ciudades más lejanas del país, casi no demanda reposte entre puntos.

AXION energy: PRIMER ACERCAMIENTO A NUEVAS ENERGÍAS NO FÓSILES

Surtidores consultó al respecto a Patricio Jiménez, CEO de AXION energy, uno de los tres sellos que operan en Uruguay, quien consideró que la energía, es un cambio que va a llegar. “AXION energy ha iniciado su cobertura de red con cargadores eléctricos. Nuestra estación de Carrasco y Punta de Santiago ya tiene un cargador eléctrico; tenemos una asociación con la gente de CAR ONE, contamos con cargadores de alta velocidad”, manifestó.

El ejecutivo confirmó que esos mismos equipos “se van a seguir replicando en otros puntos de nuestra red de Estaciones de Servicio, mostrando que los cargadores eléctricos, serán nuestro primer acercamiento a las energías no fósiles”.

Axion-energy

350 PUNTOS DE CARGA

En materia de puntos de carga, Uruguay ofrece al día de hoy más de 350 cargadores eléctricos repartidos en todo el territorio nacional, adecuados con una distancia máxima en ruta de 50 kms.

Otra faceta tiene que ver con el transporte público y las ventajas que se ofrecen a las empresas para ir mutando sus unidades a gasoil por eléctricas, tanto compañías de ómnibus como de automóviles taxímetro.

Precisamente en este último aspecto, se informó que, dentro del programa “Subíte” del MIEM, se acaban de entregar dos  ómnibus eléctricos 0 Km adquiridos por las empresas Zeballos Hermanos y Rutas del Norte a través del Fideicomiso de Canelones.

Cabe señalar que bajo égida de esta iniciativa,  hasta el momento se entregaron 9 unidades en los siguientes departamentos: Artigas, Flores, Maldonado, Río Negro, Rivera, Salto, San José y Tacuarembó.

Te puede interesar

Martes, 26 de noviembre 2024

Uruguay ya cuenta con su primera electrolinera con una potencia instalada de 600Kw. que permitirá cargar vehículos en pocos minutos

El suministro de energía se podrá abonar con tarjetas bancarias o con tarjeta especial que otorga la propia UTE.


Viernes, 07 de febrero 2025

La red de cargadores eléctricos para vehículos creció 600 por ciento en 8 años

Hace 8 años el ex presidente de UTE Gonzalo Casaravilla inauguraba el cargador público número 66 en Uruguay.


Lunes, 16 de septiembre 2024

Crece movilidad eléctrica en Uruguay con nuevas facilidades de carga y baja de precio de los vehículos

Con una relación costo/beneficio de 3 a 1, las marcas apuestan a ir incrementando su penetración, ofreciendo unidades con largos planes de pago.


Deja un comentario