Martes, 03 de enero 2023

Reducción de la huella de carbono

Uruguay quiere pasar de ser importador de petróleo y derivados a ser exportador de energía renovable

Desde la reglamentación de la LUC, ANCAP ha subvencionado a los combustibles casi todos los meses, hasta diciembre cuando ambas curvas se juntaron.

Uruguay quiere pasar de ser importador de petróleo y derivados a ser exportador de energía renovable
Uruguay apunta a la electrificación del transporte
Por Surtidores

Según un informe presentado por el ministro de Industria Omar Paganini, en ocasión de la conferencia de prensa en la que anunció la rebaja del precio de los combustibles, la correcta gestión financiera de ANCAP permitió al Poder Ejecutivo fijar precios al público por debajo del PPI de URSEA, hasta diciembre, cuando los precios en Uruguay, quedaron alineados a los mismos productos, pero importados.

Ya de cara a este 2023, ANCAP planteó más de 20 proyectos, que definen una estrategia y rumbo, con el  compromiso de reducir la huella de carbono y la paulatina sustitución de los combustibles fósiles por energías alternativas, como el hidrógeno, aunque según el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, “no hay que perder de vista la necesidad de mantener las operaciones tradicionales para asegurar el suministro energético al país”.

Para el jerarca, la empresa definió dos temas estratégicos muy claros: “avanzar en la descarbonización de la refinería y las operaciones tradicionales, en un camino hacia su transformación en una bio refinería y concretar la captura de carbono biogénico generado en la destilación de cereales para la producción de etanol, para que, junto con el aprovechamiento de la logística de combustibles y la potencia eléctrica renovable disponible, permitan la producción de metanol para la exportación”.

Ancap

MATRIZ ENERGÉTICA MÁS DESCARBONIZADA

Stipanicic explicó que nuestro país, “es la región del mundo con mayor participación de energías renovables”, con la matriz energética más descarbonizada de América Latina, al tiempo que reveló que vamos camino hacia “una segunda transición energética que apunta a reducir ese 40 por ciento de origen fósil y tiene como pilares a la electrificación de algunos consumos”.

Uruguay quiere pasar de ser importador de petróleo y derivados a ser exportador de energía renovable” con un fuerte compromiso de “liderar los esfuerzos enfocados en descarbonizar la matriz fósil, lo que implica una fuerte responsabilidad y compromiso para ANCAP” en la medida de que “el crecimiento económico del país está condicionado por el abastecimiento energético y en ese punto es crítico asegurar el suministro mientras ocurren las transformaciones” agregó Stipanicic.

El presidente de la petrolera explicó que todos los estudios prospectivos coinciden en la importante participación de los combustibles fósiles en la matriz energética del mundo más allá de 2050, aunque aclaró que “para ANCAP, es primordial asumir la responsabilidad de mantener la provisión eficiente de combustibles derivados del petróleo y el gas natural hasta tanto puedan ser sustituidos por otros provenientes de fuentes renovables”.

Te puede interesar

Viernes, 27 de mayo 2022

Uruguay presidió el consejo del principal foro global de energías renovables

Fue destacado por acciones de descarbonización, economía del hidrógeno verde y participación sostenida de energías renovables.


Martes, 03 de mayo 2022

El 97 por ciento de la matriz eléctrica uruguaya proviene de fuentes renovables

Omar Paganini disertó sobre “Diplomacia del Hidrógeno” ante ministros del mundo en el “Berlin Energy Transition Dialogue 2022”.


Jueves, 05 de diciembre 2019

Uruguay encabeza el ranking para América Latina en generación de energías renovables

Paneles fotovoltaicos en Estaciones de Servicio permiten ahorrar un 30 por ciento en los costos de electricidad.


Deja un comentario