Jueves, 18 de agosto 2022

Conciencia de “cero emisiones” en el deporte

Uruguay propuso que el Mundial 2030 sea llamado “Mundial de la Sostenibilidad”

Descarbonización, preocupación por contaminación por C02 y la voluntad de cumplir “Agenda 2030”, algunas razones para crear conciencia ambiental en la copa del mundo.

Uruguay propuso que el Mundial 2030 sea llamado “Mundial de la Sostenibilidad”
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, junto al presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol Ignacio Alonso y los integrantes del Comité Ejecutivo, Eduardo Ache y Gastón Tealdi
Por Surtidores

Las acciones que lleva adelante Uruguay en torno a la descarbonización, en base a los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paris, y que inclusive motivara grabar las gasolinas con un “Impuesto al C02” para minimizar la contaminación por este elemento emanante de los caños de escape, han cobrado especial significancia en el mundo, considerando que nuestro país se encuentra en el quintín de los que menos contaminación produce a nivel mundial.

Esta particularidad hizo que el ministerio de Medio Ambiente Adrián Peña, presentara dentro de las líneas de trabajo definidas, el planteamiento de potenciar la propuesta de candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para el Mundial 2030, bajo la consigna de  “Mundial de la Sostenibilidad”.

Zenga

MEDIDAS PARA COMBATIR CAMBIO CLIMÁTICO

“El  mundial del 2030 coincide con la fecha definida para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló Peña, quien adelantó que “seguramente, y en acuerdo con quienes nos representan en esta iniciativa, incorporemos en la propuesta que este sea el Mundial de la Sostenibilidad”.

Dentro de los ítems de esta “Agenda 2030” de la que Uruguay es parte, se encuentra el punto 13, en el que llama a “tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)”, vinculada a la contaminación por C02.

MEDIO AMBIENTE Y AUF

Peña se reunió con el presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF), Ignacio Alonso y los integrantes del Comité Ejecutivo, Eduardo Ache y Gastón Tealdi con el objetivo de generar alianzas para avanzar de manera coordinada en la definición de acciones enfocadas en la construcción de conciencia ambiental.

Por su parte el presidente de la AUF, informó que esta iniciativa “va a ser clave para desarrollar y promover la candidatura” para el 2030. Alonso reconoció que le planteó esta posibilidad al director de la Secretaría Nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, para que junto al Ministerio de Ambiente “se puedan empezar a delinear aspectos de la candidatura en relación a la sostenibilidad ambiental”.

Por otro lado, el encuentro fue una instancia de intercambio entre ambas instituciones para coordinar y conocer de primera mano los proyectos y planes que se impulsan desde la AUF en relación al cuidado del ambiente, y desde el Ministerio de proponer y respaldar acciones en conjunto con el objetivo de alcanzar un Uruguay más sostenible.

Tecnisegur

CONCIENCIA A TRAVÉS DEL FÚTBOL

El ministerio tiene como uno de sus objetivos crear conciencia ambiental, y en ese sentido el deporte, y en este caso el fútbol, permite “llegar de la mejor forma posible a la ciudadanía para cambiar nuestros hábitos”, sostuvo Peña.

El jerarca agregó que “la AUF y todo lo que significa en nuestro país, seguramente sea un vehículo adecuado para poder posicionar nuestro mensaje de cuidado del ambiente y así extenderlo a todos los afiliados para accionar de forma transversal, apuntando así fomentar y profundizar una conciencia ambiental en toda la sociedad”.

Te puede interesar

Martes, 05 de octubre 2021

El gobierno avanza hacia la descarbonización: Reconocerá la utilización de energías renovables

Será a través de un certificado, que pone en valor el uso de energías que no afecten el medioambiente.


Jueves, 18 de marzo 2021

Uruguay destacada en el mundo por acciones tendientes a descarbonizar sector del transporte

Ministro Paganini; “El hidrógeno sin duda apunta en esa dirección”.


Jueves, 27 de mayo 2021

Uruguay ingresó a la “Alianza Internacional para la Descarbonización del Transporte”

Matriz eléctrica en Uruguay proviene en más del 97 por ciento de fuentes renovables.


Deja un comentario