Jueves, 26 de septiembre 2024

En 2040

Uruguay podría producir alrededor de un millón de toneladas de hidrógeno al año

Ministra Elisa Facio: “El país tiene la oportunidad de convertirse en productor de hidrógeno verde y pasar a ser exportador de energía”.

Uruguay podría producir alrededor de un millón de toneladas de hidrógeno al año
Facio brindó precisiones durante un almuerzo de trabajo convocado por la Asociación de Dirigentes de Marketing
Por Surtidores

Ante una nutrida concurrencia de empresarios, asistentes al almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), la ministra Elisa Facio (de Industria y Energía), señaló que la industria de hidrógeno verde significa “una gran oportunidad para el Uruguay”.

Su desarrollo generaría un potencial de 1.300 millones de dólares de exportación en unos 15 años, aseguró la jerarca, que estuvo acompañada por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria, Mariana Cabrera; los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Salud Pública, Karina Rando; Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti; Turismo, Eduardo Sanguinetti, y el subsecretario de Industria, Walter Verri.

Facio también hizo referencia a la transición energética que, según consideró, empezó en 1997, cuando se creó el mercado de energía eléctrica.

Prosegur

MATRIZ ENERGÉTICA RENOVABLE DEL 94 POR CIENTO

“Actualmente, Uruguay cuenta con una matriz de generación de energía 94 por ciento renovable, algo que ocurre en muy pocos países, expresó. Además, el 99,9 por ciento de la población está electrificada”, agregó.

Por otra parte señaló que “para continuar con la descarbonización se han implementado acciones de fomento a la eficiencia energética y la movilidad eléctrica, destacándose la creación del Fideicomiso de la Movilidad Sostenible, los incentivos para aumentar la cantidad de vehículos eléctricos y la instalación de cargadores en todo el territorio”.

Aspiramax

DE IMPORTADOR A EXPORTADOR

Asimismo, la secretaria de Estado, consideró que existen sectores como el transporte de carga pesada, el marítimo y el aéreo, que requieren de otras estrategias. En este sentido, mencionó que “el país tiene la oportunidad de convertirse en productor de hidrógeno verde y pasar de ser importador de energía a exportador, además de contar con capacidad eólica, solar fotovoltaica y con dióxido de carbono biogénico”, al tiempo que agregó “podemos producir metanol o combustibles sintéticos, fertilizantes o combustible para transporte pesado”.

Según estimó, el país podría producir hacia 2040 alrededor de 1.000.000 de toneladas de hidrógeno al año, lo que generaría un mercado potencial de 1.300 millones de dólares de exportación y 540 millones del mercado local.

En materia de inversión proyectada, esta representa unos 18 millones de dólares, al tiempo que generaría “más de 30.000 puestos de trabajo” subrayó la ministra.

Te puede interesar

Martes, 27 de agosto 2024

Proyectan la construcción de mega planta de Hidrógeno Verde en Uruguay

La iniciativa se desarrollaría en La Pedrera y Barra de Chuy, estimándose una inversión cercana a los 6 mil millones de dólares.


Viernes, 12 de abril 2024

Se creó la Asociación Uruguaya de Hidrógeno

Durante el evento la ministra Elisa Facio, reveló que su cartera trabaja en la elaboración de un decreto para dar marco al sector.


Viernes, 06 de octubre 2023

Inversores privados interesados en hidrógeno verde uruguayo destacaron potencial y solidez del país

Ministro Paganini explicó la estrategia de desarrollo del vector energético.


Deja un comentario