Lunes, 30 de diciembre 2024

Mayor competencia

URSEA publicó el “Reglamento de Distribución Mayorista de Combustibles Líquidos” que habilita la operación de nuevos sellos en el país

Quienes deseen hacer aportes o comentarios tienen tiempo hasta el 24 de febrero a través de la “Plataforma de Participación Ciudadana”.

URSEA publicó el “Reglamento de Distribución Mayorista de Combustibles Líquidos” que habilita la operación de nuevos sellos en el país
MEGAL espera por autorización para operar su red de estaciones
Por Surtidores

Tal como había sido adelantado en nota a surtidoresuy.com por el vicepresidente de URSEA, José Hualde, el organismo regulador puso a consulta pública en su página web, el “Reglamento de Distribución Mayorista de Combustibles Líquidos”.

El objetivo del mencionado reglamento, es el de regular las condiciones para la distribución mayorista de combustibles líquidos derivados del petróleo en todo el territorio nacional, excluyendo específicamente actividades relacionadas con el gas licuado de petróleo y combustibles no aptos para uso automotor. “Asimismo, este reglamento se presenta sin perjuicio de las normativas vigentes y las disposiciones establecidas por otras autoridades competentes en las actividades relacionadas”, sostiene URSEA.

ARTÍCULOS 6 Y 7, LA CLAVE

La novedad está inserta en el Capítulo “Solicitud y Otorgamiento de las Autorizaciones”, que reza “los interesados en obtener las Autorizaciones para desarrollar las actividades a que refiere el presente Reglamento deberán presentar una solicitud fundada a la URSEA, que contenga, entre otros, los datos que individualicen a la persona que realiza el trámite, el domicilio constituido, y la distribuidora que se pretenda autorizar”.

En el artículo 6, el organismo regulador del combustible, autoriza el ingreso de una nueva distribuidora o sello al mercado uruguayo, particularidad que de hecho se podría concretar en breve a través de MEGAL, que ya se ha manifestado su interés en ingresar a esta actividad de distribución mayorista con su propia marca.

Aspiramax

EXPERIENCIA DE 3 AÑOS

Por otra parte en su artículo 7mo. URSEA establece como requisitos la acreditación que el solicitante de la autorización cuente con experiencia no menor a 3 años en la realización de la actividad objeto de la autorización, así como solvencia financiera, memoria del plan de negocios, recursos humanos, e instalaciones que se pondrán al servicio de la actividad, relación detallada de la Red de Puestos de Venta con la que operará.

Si bien muy posiblemente la resolución sobre el ingreso de un nuevo sello en Uruguay recaiga sobre el Gobierno entrante, las bases técnicas y de procedimiento, avaladas por una consulta pública, quedarán planteadas por el actual directorio de URSEA.

Para finalizar, el documento informa que quienes deseen incorporar comentarios y aportes, lo podrán hacer hasta el 24 de febrero de 2025 inclusive, en la “Plataforma de Participación Ciudadana”.

Prosegur

AUSENCIA DE NORMATIVAS

A su tiempo la presidenta de URSEA Silvana Romero, señaló a nuestro medio que ante la ausencia de normativas en cuanto a la apertura de estaciones de un nuevo sello en Uruguay, el organismo que preside debió partir de cero en este punto.

Nos encontramos con un vacío legal que naturalmente nos llevó a trabajar en este reglamento que estamos poniendo a consulta pública” concluyó la jerarca.

Te puede interesar

Viernes, 13 de diciembre 2024

URSEA cumple 22 años sumando nuevas competencias

Creada el 13 de diciembre de 2002, ha jugado un papel trascendental en la fijación de los precios de los combustibles en Uruguay.


Lunes, 18 de noviembre 2024

Ante anulación reglamento de información contable, URSEA devolverá a Estaciones de Servicio y distribuidoras la documentación ya entregada

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo, había asegurado que el organismo “se había extralimitado en el ejercicio de sus potestades”.


Domingo, 13 de octubre 2024

URSEA prorrogó consulta de para modificar el “Reglamento de Especificaciones Técnicas de Calidad de Combustibles Líquidos”

Los aportantes contarán con dos semanas más para plantear inquietudes y sugerencias.


Deja un comentario