INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 2:10
Ícono de calendario Jueves, 12 de mayo 2022 Trascendidos en redes y medios de prensa

Activar/Desactivar Leer Página

URSEA asegura que las versiones sobre cambios en “distribución secundaria” del combustible son infundadas

Llamó a la responsabilidad, ante la difusión de información, en procura de evitar “conducir a malentendidos o mala interpretación que no ayudan al proceso”.

Por Surtidores UY

Justificado en “trascendidos en redes sociales y medios de prensa” relacionados con la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), específicamente en lo que tiene que ver con la regulación de la distribución de combustibles líquidos, el organismo emitió un comunicado de prensa, firmado por su presidenta Silvana Romero, en el que especifica que por  Ley N°17.598 “tiene atribuida la regulación y control de las actividades de interés público relacionadas con el suministro de combustibles líquidos”.

En ese marco legal, por Decreto N°137/021, el Poder Ejecutivo le exhortó, entre otros temas, la revisión y elaboración de una reglamentación comercial de las actividades relacionadas a la distribución de combustibles líquidos y la confección de una metodología para el cálculo de los precios máximos correspondientes” informa el documento.

Prosegur

CONSULTA PÚBLICA

Romero aclara que “el equipo técnico continúa avanzando en la redacción del anteproyecto de reglamento, a medida que se identifican nuevas elaboraciones o ajustes e intercambios, que será oportunamente elevado para su consideración por el Directorio”.

Una vez que este anteproyecto quede publicado, URSEA informó que lo someterá a consulta pública “para consideración de los agentes y demás interesados, de manera que puedan hacer las contribuciones y observaciones que estimen del caso”. Será ese el momento propicio en que aquellos que quieran contribuir hagan valer legítimamente sus posiciones, intereses o apreciaciones.

Zenga

MALA INFORMACIÓN NO AYUDA

El organismo de contralor del combustible en Uruguay, dejó constancia en el documento que “los trascendidos de prensa no comprometen al organismo, ni deben tomarse como un precedente por los actores en un proceso que se pondrá en consulta pública” especificando que “responderá a cada una de las contribuciones, dando razón de su parecer, previo a adoptar decisiones públicas en la materia”.

Para finalizar aclaró que “como ente regulador del Estado resaltamos la importancia y la responsabilidad de la difusión de información, procurando evitar conducir a malentendidos o mala interpretación que en nada ayudan al proceso que se está transitando”.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!