Realizarán protestas en todo el país
Desconformes con aumento de combustibles, aprobaron movilizaciones nacionales que comienzan el próximo viernes en San José.
Un grupo de 120 productores y empresarios agropecuarios, además de representantes del transporte, del turismo de Maldonado, jubilados y hasta cañeros de Bella Unión, participaron este sábado en la ciudad de Durazno (local situado en Santa Bernardina), en una reunión organizada por el movimiento “Un Solo Uruguay” (USU), para debatir los sucesivos incrementos de los combustibles, especialmente el registrado hace una semana, que además incluyó los pesos del denominado “Factor X” (sobrecostos de ANCAP).
Durante el encuentro, todos coincidieron en que es necesario hacerse escuchar nuevamente, al tiempo que un grupo mayoritario del colectivo USU creen necesarias las movilizaciones y “volver a manifestarse en las rutas del país”.
Las conclusiones a las que llegaron varios grupos de discusión en Santa Bernardina, mostraron el descontento y decepción por falta de señales claras, mientras que también consideran que “el gobierno no está atendiendo los reclamos del sector”.
CONTACTO CON LA COALICIÓN
Otro grupo de participantes planteó iniciar contactos con los partidos de la coalición y no sacar las máquinas y tractores a las rutas, postura que no prosperó.
Finalizado el encuentro de Durazno, el Ingeniero Agrónomo Marcelo Nogué dijo a los medios que los combustibles nuevamente han vuelto marcar “precios desactualizados muy por encima de los marcados para la región”.
El dirigente de USU informó que la decisión irá por dos vías; por un lado solicitar entrevista al presidente Lacalle, a fin de interactuar para hacer los cambios necesarios con el fin de lograr combustibles accesibles y que permitan el desarrollo del país, y por otro lado acompañar estas instancias de trabajo con movilizaciones en todo el país, desplegando vehículos, tractores, maquinarias mostrando preocupación, “con la necesidad de hacer los cambios de los que tanto se ha hablado”.
“Las movilizaciones son necesarias para respaldar los cambios que hay que hacer porque los corporativismos presionan para que nada cambie” dijo Nogué en Durazno, “como organización representativa tenemos que ejercer presión para que los cambios ocurran” agregó.
MOVILIZACIONES DESDE ESTE VIERNES
Nogué adelantó que las movilizaciones comenzarán el próximo viernes en el departamento de San José, aunque explicó que aún no se ha definido hora y lugar. Explicó que la próxima movilización “tendrá lugar en Paysandú”.
“El movimiento Un Solo Uruguay cree que hay que hacer cambios fundamentales,” y opina que “a través de los combustibles no se puede seguir subsidiando empresas y sectores que ponen en jaque a través del monopolio a muchos uruguayos”.
CAMBIAR IMESI
Entre las propuestas de USU, está la de desmonopolizar los combustibles “para que ANCAP pueda competir en el mercado y sea más eficiente” señaló Nogués.
El dirigente agregó que “hay medidas que ya se puede ir ajustando como por ejemplo la que emana de un Decreto 2006, por que se gravó el Gas Oil para subsidiar al boleto capitalino, que hoy es de $ 3.48 más IVA o mezclas con biocombustibles que no aportan nada a la cadena de valor si no que compite con productos exportables encarecen los combustibles”.
Para finalizar habló de la necesidad de cambiar el IMESI en las naftas “un impuesto complejo que viene desde hace muchos años”, subrayó.
El próximo 15 de octubre, presentará junto a su par Germán Coutinho, un proyecto para liberar importación de los combustibles.
Nafta Super 95 pasó a costar $ 70.81 el litro. El gobierno justificó las subas.
El costo el litro podría bajar hasta los 41 pesos.