INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 20:39
Ícono de calendario Jueves, 21 de agosto 2025 Importación

Activar/Desactivar Leer Página

Un cuarto del crudo refinado en La Teja en primer semestre del año provino de Vaca Muerta

La presidenta de ANCAP reveló a Surtidores el peso creciente del petróleo Medanito en la matriz local, mientras el bombeo desde José Ignacio continúa detenido por una pérdida submarina.

Por Surtidores UY

La pérdida detectada a 20 metros de profundidad en el PLEM (PipeLine End Manifold) de la boya de José Ignacio —estructura submarina que conecta con el oleoducto terrestre hacia La Teja— mantiene paralizado el bombeo de crudo hacia Montevideo. La refinería detuvo su producción y según admiten en ANCAP, los trabajos de reparación en el mar podrían demandar varios meses dependiendo de la operativa de buzos y técnicos en la zona.

En este contexto, ANCAP deberá importar combustibles refinados para garantizar el suministro a todo el país. Los cargamentos serán descargados en “Zona Alfa” y trasladados hacia Montevideo, en un régimen que se mantendrá “hasta retomar el bombeo en condiciones seguras”, confirmaron desde el ente.

 

EL DATO EXCLUSIVO: 22 POR CIENTO DE VACA MUERTA

Más allá de la coyuntura, la presidenta de ANCAP, Cecilia San Román, reveló a Surtidores un dato hasta ahora no informado: “En el primer semestre de 2025, el 22 por ciento del petróleo utilizado en La Teja provino de Vaca Muerta”.

El dato confirma la creciente importancia del yacimiento neuquino como proveedor de crudo para Uruguay.

ANCAP ya había realizado en setiembre de 2022 una primera importación de 450.000 barriles de crudo “Medanito”, un petróleo liviano y bajo en azufre de la cuenca neuquina, equivalente al WTI de Texas. En aquel momento, el entonces presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, aclaró que la operación se hacía con el objetivo de evaluar la posibilidad de establecer un flujo regular de importaciones.

 

EVALUACIÓN POSITIVA

El Medanito resultó excelente para nuestra refinería. Estamos importando bastante, afortunadamente”, señaló San Román.

El salto hacia un 22 por ciento de participación en la matriz de crudo de La Teja en apenas dos años muestra cómo Vaca Muerta pasó de ser una prueba a convertirse en un socio estratégico.

Si bien cada embarque se adjudica por licitación internacional al proveedor que ofrezca el mejor precio, la cercanía geográfica, menores costos de flete y la posibilidad de operar con buques de menor calado, le otorgan a Vaca Muerta una ventaja competitiva frente a abastecedores más lejanos como Nigeria, Angola, EE.UU. o Ghana.

ISA

 

AGENDA REGIONAL

La integración energética también está en la agenda política. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió recientemente en Montevideo con el presidente Yamandú Orsi, para discutir oportunidades de cooperación.

Venimos a construir confianza para que nuestros recursos puedan ser utilizados en beneficio de una integración latinoamericana. Sabemos que otros países pueden crecer a partir de nuestro gas y petróleo, y creemos que tenemos una oportunidad generacional para generar bienestar para toda nuestra gente”, dijo Figueroa.

Actualmente, los ductos de la cuenca neuquina están utilizados en menor volumen de su capacidad, lo que abre margen para nuevos acuerdos de exportación de petróleo y gas hacia Uruguay, e incluso la posibilidad de integrarse al trazado del futuro gasoducto hacia Brasil.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!