
Activar/Desactivar Leer Página
Vaticinan para Punta del Este una baja en la venta de combustible, de casi un 40 por ciento con respecto a temporada pasada.
La baja de los combustibles en las fronteras con Argentina y Brasil de un 24 por ciento, no se reflejó en las Estaciones de Servicio de los departamentos limítrofes como se esperaba, a lo que se le suma ahora el denominado impuesto al turismo, que representa un 30 por ciento para los visitantes argentinos.
Hoteleros, operadores inmobiliarios y economistas coinciden que el nuevo “dólar turista” argentino es un “mazazo” para Uruguay, que recibe más del 60 por cieno de sus visitantes del país vecino.
A la enorme diferencia de precios entre una y otra ribera del río de la Plata -por efecto de la mayor depreciación del peso argentino con relación al dólar-, se suma ahora un impuesto que encarece aún más cualquier movimiento para los viajeros argentinos.
Paralelamente a esta medida aprobada por el gobierno de Alberto Fernández, se han escuchado críticas hacia el gobierno departamental y nacional del Uruguay por parte del Vicepresidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, José Pereyra, quien manifestó a “Rocha al Día” que los gobiernos nacional y departamental “no tuvieron creatividad al implementar políticas y desplegar mejores estrategias”.
IMPOSIBLE PARA TURISMO ARGENTINO
El presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha, Martín Rodríguez, dijo al mismo medio que será “una temporada en la que se le dan beneficios a los extranjeros y no a los uruguayos», en una clara referencia a la devolución del IVA sobre servicios gastronómicos, Tax Free en locales adheridos, descuentos en compra de combustible en la frontera y el 0 por ciento IVA en hoteles”.
El empresario vaticinó que de no tomarse medidas, y considerando la realidad argentina, si viene la misma cantidad de gente pero paga un 20, un 30 o un 40 por ciento menos, “nos va a quedar una rentabilidad 40 menor”.
Recuérdese que la temporada pasada las ventas de combustible ya habían caído un 30 por ciento comparándolas con 2018, y si a eso se le suma otra baja del 40, entonces la situación podría pasar a ser considerada grave.
Un empresario que prefirió no identificarse dijo que muchos turistas que suelen alojarse en “hoteles artesanales que trabajan con la clase media argentina” van a tener enormes dificultades. “Esa gente ya con los problemas económicos, estaba complicada y con este golpe del Presidente Fernández, es prácticamente imposible que los turistas argentinos lleguen a veranar en Uruguay”, señaló.
En declaraciones al matutino La República, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, sostuvo que el anuncio argentino no sorprendió al gobierno, pero acotó que “mucho margen para más medidas no queda“.
COMPRAS A GRANEL DE COMBUSTIBLE
El empresario Nicolás Pascaretta, de la estación de servicio Petrobras situada sobre la Av. Roosevelt, en Punta del Este, reveló a Surtidores que el domingo 22 muchos turistas argentinos “pre compraron” combustible con su tarjeta de crédito en cantidades de más de 200 litros.
Pascaretta dijo que “los turistas argentinos que llegaron a Punta del Este para pasar Navidad y Año Nuevo, el mismo domingo ya dejaron pagos importantes volúmenes de combustible para evitar el recargo del 30 por ciento que se comenzó a aplicar ayer lunes 23. “Con esta pre compra se ahorraron el incremento decretado por el gobierno argentino” dijo el ejecutivo a Surtidores
DEJANOS TU COMENTARIO!