Diferencias de criterios
Advierten que los empresarios toman los porcentajes de cuando el puente estaba cerrado.
Los porcentajes de baja en las ventas de gasolinas en la ciudad de Salto a raíz del bajo costo de este producto en Argentina, fueron catalogados como erróneos por parte del vocero del Sindicato de Metalúrgicos de Salto grupo 1910, que corresponde a Estaciones de Servicio, gomerías y estacionamiento, Heber García.
En dialogo con diario Cambio de ese departamento, aseguró que “una de las situaciones más graves detectadas en el último período es la reducción de la masa salarial del trabajador” aduciendo “baja en las ventas”.
NÚMEROS NO COINCIDEN
García explicó que se ha planteado por parte del sector empresarial la reducción de los despachos de combustibles luego de la apertura del puente hacia Argentina, y aunque la disminución fue confirmada por los trabajadores, los asalariados no coinciden con los números brindados por los estacioneros.
El dirigente marcó sus diferencias, al decir que los números que informan desde la patronal “son comparados a las ventas cuando estaba cerrado el puente hacia Argentina, es decir la población salteña abastecía de combustibles a sus vehículos en Salto, debido a esa situación la patronal toma resoluciones de enviar al personal al seguro de paro rotativo”.
15 POR CIENTO MENOS
“No se trata de una disminución exorbitante, ya que se trataría de un 15 por ciento menos, comparado con lo que se está vendiendo desde que se cerró el cruce de frontera” aclaró.
“La relación que se hace para tomar una paramétrica y hacer una comparación, los hacen desde la época de cierre de la frontera cuando quedaban todas las divisas del combustible en Salto” remarcó García.
La apreciación del sindicato difiere a la de los comerciantes del rubro que han planteado que la baja en cuanto a combustibles es de un 40 por ciento con la reapertura de los puentes y una situación similar se advierte en otros rubros.
“UN NEGOCIO SIN EMPRESARIOS FUNDIDOS”
García señaló que desde el año 1986 que se habilitó el cruce hacia Argentina, hay 12 Estaciones de Servicio en Salto y ninguna se fundió, se mantiene el margen de venta que necesitan para cubrir la paramétrica por lo tanto también alcanzan a solucionar el salario de trabajadores del sector.
“La merma en la venta de combustibles no es tan significativa como plantea la patronal, los trabajadores analizan todos los meses el aumento y advierten que no existe una política fuerte para encontrar una solución” enfatizó.
Uruguayos vuelven a cargar gasoil en ANCAP Chuy por diferencia de precio con Brasil.
El Senador Botana conversó con los propietarios de Estaciones de Servicio y agremiaciones de comerciantes.
Se implementó decreto que lo autoriza a modificar el IMESI en la enajenación de naftas.