INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 5:07
Ícono de calendario Martes, 19 de enero 2021 Objetivo: Bajar emisiones de CO2

Activar/Desactivar Leer Página

Subsidio al boleto ya beneficia a 32 unidades de transporte capitalino de tecnología eléctrica

Bajo la égida del “Proyecto MOVÉS” se espera llegar a finales de 2021 con 120 ómnibus movidos por electricidad.

Por Surtidores UY

En el marco del subsidio para ómnibus eléctricos, el Ministerio de Industria dio a conocer ayer la incorporación de dos nuevas unidades de transporte colectivo de tecnología eléctrica, que serán destinadas  a la empresa CODELESTE del departamento de Canelones (Las Piedras), una compañía de larga trayectoria en el departamento canario y que ya poseía una unidad de estas características en funcionamiento, cuya versatilidad y gran ahorro de combustible, precisamente alentó a los directivos a adquirir las unidades de marras.

Bajo el apoyo del subsidio MOVÉS, actualmente y con la incorporación de esto dos ómnibus, son 32 las unidades de transporte colectivo eléctricas que circulan por el país, desde el mes de mayo de 2020.

120 UNIDADES

El objetivo del subsidio, aprobado por Ley en el Parlamento casi por unanimidad, es impulsar la incorporación de unos 120 ómnibus eléctricos por parte de todos los OTP del país, haciéndose cargo de la diferencia de precio entre un ómnibus diésel y uno eléctrico de similares dimensiones.

Fuentes del MIEM indicaron a Surtidores que en un país donde la generación de energía eléctrica es casi 100 por ciento limpia y renovable y donde el transporte es responsable del 65 por ciento del total de las emisiones del CO2 del sector energético, “resulta fundamental seguir impulsando esta herramienta”.

Lo interesante del subsidio es que no incrementa gastos al Estado ya que “desde el punto de vista financiero, el subsidio total al combustible diésel que recibe un ómnibus convencional durante su vida útil es equivalente a la diferencia de precio cubierta por el subsidio para la compra de un ómnibus eléctrico. Por lo tanto, se redireccionan recursos con mayores beneficios y el aprovechamiento de energía renovable y limpia producida en Uruguay” agregó la fuente al portal.

SALTO CUALITATIVO

“Esta transformación no solo implica un cambio de motorización, sino que ha sido una oportunidad para dar un salto en la calidad: los requerimientos de la comisión técnica para acceder a este subsidio exigen que los ómnibus tengan piso bajo con accesibilidad universal, aire acondicionado para optimizar el confort durante el viaje, pantalla de información para quien viaja y cámaras de seguridad para mejorar la convivencia dentro de las unidades” expresaron desde el MIEM.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!