
Activar/Desactivar Leer Página
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
El inicio de setiembre llegó con un nuevo ajuste en los combustibles que volvió a encender las alarmas de los sectores productivos. El gasoil 50S pasó de $48,08 a $50,14 por litro, mientras que el 10S se ubicó en $57,14, lo que significa un incremento de $2,06 en ambas calidades.
Si bien las naftas registraron una leve baja de $0,52, y el supergás subió $7,69 por kilo, la atención se centró en el gasoil, combustible que mueve al transporte de carga, al agro y a la industria.
RECLAMOS DE TRANSPORTISTAS
La Intergremial de Transporte Profesional de Carga expresó su “profunda preocupación” y sostuvo que el aumento no se corresponde con la evolución del Precio de Paridad de Importación. “El gasoil representa casi el 40 por ciento de los costos en viajes de larga distancia. Con tarifas congeladas y una caída de la actividad, la suba nos deja sin margen”, advirtieron desde ese sector.
Desde la Federación Rural también se hicieron oír las críticas. La gremial aseguró que la medida “golpea directamente al corazón productivo del país en un momento de zafras ajustadas y costos internos crecientes. Cada peso que sube el gasoil se multiplica en la cadena y erosiona nuestra competitividad exportadora”, remarcaron.
El ajuste se enmarca en la nueva metodología de actualización bimestral de los precios de los combustibles. El próximo decreto entrará en vigencia el 1º de noviembre, con la expectativa que los valores se vuelvan a revisar según la evolución internacional del petróleo y los costos locales.
CUESTIONAMIENTOS DE LA OPOSICIÓN
La ministra de Industria Fernanda Cardona respondió a los cuestionamientos de la oposición sobre la forma de fijar el precio de los combustibles y el ajuste realizado para los meses de setiembre y octubre.
“En el tema combustibles hay algunos actores políticos que tienen que sacudirse el enojo. Me parece que hay que dejar trabajar. Estamos de cara al presupuesto. A la ciudadanía no le gusta determinados tonos, y tenemos que darnos la oportunidad, como políticos, de permitirnos trabajar y sacudirnos determinados temas”, dijo Cardona en rueda de prensa.
El presidente del Directorio del Partido Nacional Álvaro Delgado, había dicho el fin de semana que el gobierno había vuelto a “los precios políticos”, dejando de lado las consideraciones técnicas a la hora de fijar el precio de naftas y gasoil.
En tanto, las gremiales de transportistas y ruralistas evalúan plantear el tema en el ámbito del Parlamento y ante el propio Poder Ejecutivo, reclamando medidas de compensación para mitigar el impacto del alza en el gasoil.
DEJANOS TU COMENTARIO!