Para bajar los precios
El próximo 15 de octubre, presentará junto a su par Germán Coutinho, un proyecto para liberar importación de los combustibles.
Dentro de las repercusiones que tuvo el aumento de los combustibles, volvió al tapete la idea de desmonopolizarlos, liberando su importación “como modo de bajar los precios”.
Al respecto se anunció la presentación el próximo 15 de octubre -fecha en que ANCAP cumple 90 años- de un proyecto que tiene por objetivo la desmonopolización de los combustibles en Uruguay, liberando su importación, avalado por los senadores Sebastián Da Silva del Partido Nacional y Germán Coutinho del Partido Colorado en conjunto.
YA HABÍA ANTICIPADO PROBLEMAS DE LA LUC
Da Silva aseguró al medio En Perspectiva, que ya había anticipado que la fórmula de la LUC “iba a traer algunos problemas mientras no se vayan solucionando los problemas de ANCAP”.
El legislador nacionalista, entre los más cercanos al presidente Lacalle, habló de “terminar este gobierno con la satisfacción del deber cumplido, eso significa haber hecho todo para que ANCAP se desmonopolice o se modernice. Sacarlo de la zona de confort”, justificando el proyecto que efectivizará el próximo 15 de octubre.
ANCAP ANACRÓNICO Y VETUSTO
En otra parte de la nota fue enfático al asegurar que “hoy Uruguay no tolera más a un organismo vetusto y anacrónico como es ANCAP” al tiempo que reflexionó en cuanto a que “hay que hacer un proyecto que tenga una mirada un poco más grande; si logramos persuadir a los sectores más modernos del FA, sería un batacazo y sacaríamos el tinte partidario a un tema que tiene que tener una perspectiva realista y moderna” concluyó Da Siva.
Al respecto del tema, Surtidores consultó al senador colorado (sector Batllistas) Germán Coutinho, sobre su eventual coautoría para con el proyecto de desmonopolización de los combustibles, quien confirmó que acompañara a Da Silva en la iniciativa.
Mediante un comunicado de la empresa reafirma “la obligación y responsabilidad de poner sobre aviso temprano a sus clientes de una eventual afectación al suministro”.
Alejandro Stipanicic explicó en Diputados la evolución de precios desde 2018 y sus impactos sobre las finanzas de la petrolera.
El presidente de la petrolera, Alejandro Stipanicic aseguró que el hidrógeno es el combustible del futuro y analizó las etapas de la transición energética en Uruguay.