Viernes, 24 de julio 2020

Por la crisis de la actividad aeronáutica

Sector de la aviación comercial reclama nuevo ajuste de combustible Jet A1

Aunque su precio “ex refinería” ANCAP es más barato que el costo FOB en el Golfo, al “ala” en Carrasco llega más caro.

Sector de la aviación comercial reclama nuevo ajuste de combustible Jet A1
El reclamo de las compañías apunta a que puedan palear la grave situación fruto de la pandemia
Por Surtidores

La baja en la venta de pasajes de avión, así como el cese de varias rutas aéreas con motivo de la pandemia del Covid 19, que inclusive llevó al despido de miles de trabajadores del negocio aeronáutico, también tuvo su impacto en la venta del combustible Jet A1 utilizado por las aeronaves comerciales.

Ya en junio de 2019 el gobierno uruguayo había aprobado la rebaja del precio de este combustible, utilizado por la aviación comercial. La medida se tomó bajo la necesidad de establecer un criterio unificado en la fijación del precio del combustible, tanto a empresas de bandera nacional como extranjeras.

NADIE PREVEÍA EL COVID 19

Claro que la medida de 2019 no tuvo en cuenta ni el Covid 19, ni el desplome del costo del petróleo, así como la suba del dólar, tres situaciones que colocaron nuevamente el galón (3.75 ltrs.) de Jet A1 en nuestro mercado fuera del rango internacional.

El galón de este combustible es comercializado en el mercado internacional (julio 2020) en promedio U$S 1.08 (FOB), unos 48 pesos (https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=gasolina-de-aviacion&meses=12), mientras que para el caso de nuestro país la misma medida (galón) alcanza “en el ala”  los U$S 1,7524 ($ 80)

COMBUSTIBLE JET A 1, MÁS BARATO EL DE ANCAP

Según fuentes de ANCAP este combustible es comercializado a las distribuidoras en “ex refinería” a valores menores que el precio FOB internacional, aunque la suma de la infraestructura de distribución hasta llegar al ala del avión, la cantidad de vuelos y el número de pasajeros por vuelo, entre otros ítems, determinan el precio final de U$S 1,7524.

Precisamente a raíz de esta diferencia de precio, un grupo de empresarios del sector evalúan conjuntamente con autoridades del gobierno, la baja de costos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, así como una nueva reducción del valor del hidrocarburo.

Estas medidas son tendientes precisamente a que, una vez reabiertos los vuelos, las compañías puedan palear la grave situación fruto de la pandemia, que en algunos casos ha terminado en quiebras o despidos masivos.

A modo de ejemplo véase lo ocurrido en Aerolíneas Argentinas que debió suspender por dos meses a casi 8000 trabajadores que percibirán el 75 por ciento de su salario, o las drásticas medidas tomadas por American Airlines que envío hace una semana 25 mil avisos de suspensión.

Te puede interesar

Martes, 21 de julio 2020

Stipanicic: “El precio de venta del combustible lo fijará el mercado y con ese precio tengo la obligación de gestionar ANCAP”

El presidente de la petrolera  advirtió que para el 2021 se termina “Papá Estado” para el ente del petróleo.


Lunes, 20 de julio 2020

¿Llegará Uruguay a tener precios competitivos de los combustibles con “la varita mágica” de la LUC?

Si ANCAP importara gasolina hoy y el Poder Ejecutivo la  grabara con  el 48 por ciento de IMESI, podría llegar a costar más cara que la refinada por el ente.


Viernes, 26 de octubre 2018

ANCAP llegará a fin de año con poco más de cinco millones de litros de nafta de avión surtidos

En lo que va del 2018 ANCAP,  lleva surtidos 3.867.261 litros de nafta para aviones en sus dos modalidades Aviación 100 y JET A1, aunque la proyección  de los últimos 3 meses, indica que llegará a más de cinco millones.


Deja un comentario