Miércoles, 30 de octubre 2024

Al cambio oficial

Se equiparó el precio de nafta Súper 95 con Argentina en las ciudades litoraleñas

Opinan que la venta de combustible en localidades fronterizas uruguayas ya alcanzó casi los mismos niveles de 2019.

Se equiparó el precio de nafta Súper 95 con Argentina en las ciudades litoraleñas
Aseguran que ya no conviene cruzar a las ciudades del lado argentino a surtir combustible
Por Surtidores

Los precios de los artículos de consumo en las ciudades argentinas fronterizas con Uruguay, achicaron su brecha hasta un 47 por ciento entre un país y otro, un guarismo que solamente se registró en 2019. Esta tendencia también se reflejó en el precio de los combustibles en ambas orillas del Río Uruguay.

Un año atrás la diferencia en los refinados estaba en un cinco a uno de un país a otro, una relación que se achicó hasta una diferencia mínima si se toma el dólar oficial.

44 PESOS CONTRA 45

Al día de hoy el costo de un litro de nafta Súper 95 en Argentina llega a U$S 1.10 (cambio oficial) unos 44 pesos uruguayos, mientras que en las estaciones litoraleñas del lado uruguayo (Paysandú, Salto y Fray Bentos), el mismo producto puede ser adquirido en 45 pesos con tarjeta (descuento del 40 por ciento).

Para el caso de tomarse el dólar “blue”, el mismo litro del lado argentino alcanza los 37 pesos.

Fuentes del sector de los operadores en el litoral uruguayo, informaron a nuestro medio que actualmente los volúmenes de venta de combustible en las Estaciones de Servicio de esas ciudades, está volviendo a los números pre pandemia.

Arpec

EQUIPARACIÓN

La cosa se viene equiparando y estamos recuperando los litros que perdimos por la enorme diferencia que existía entre ambos países” dijo un estacionero de Paysandú a Surtidores.

“Prácticamente ya no conviene cruzar a las ciudades del lado argentino a surtir combustible. Entre los trámites, las esperas para cruzar, las distancias y el tiempo que se pierde no vale la pena. A ello hay que sumarle que la diferencia de precios en muchos productos ya no es tentadora” señaló una fuente consultada en Salto.

Prosegur

PRODUCTOS AÚN MUY BARATOS

A su tiempo, la Universidad Católica de Salto publicó un nuevo relevamiento de su Indicador de Precios Fronterizos, en el que da cuenta de la diferencia de precios existente entre la capital salteña y la ciudad argentina de Concordia. “Los productos de higiene (jabón, pasta dental, shampoo y acondicionador, desodorantes y papel higiénico) son un 81 por ciento más baratos y las bebidas alcohólicas y cigarrillos tienen una diferencia de precios del 77 por ciento” explicando que estos rubros aún siguen siendo convenientes para los uruguayos.

Te puede interesar

Martes, 03 de septiembre 2024

Álvaro Delgado espera ampliar hasta 60 kms. de la frontera el beneficio de baja del IMESI en las naftas

El candidato nacionalista presentó su plataforma, en la que se incluye la liberalización de los combustibles.


Miércoles, 03 de enero 2024

Venta de combustible en ciudades fronterizas uruguayas con Argentina creció casi un 30 por ciento en 15 días

El impacto se sintió en una merma en el tránsito de los lugareños por los puentes internacionales hacia el vecino país, en porcentajes casi similares.


Martes, 21 de noviembre 2023

Grupo de diputados exhortó al Ejecutivo a reducir el IMESI en frontera con Brasil hasta un 30 por ciento

La nafta Super 95 pasaría a costar $ 54.27,  apenas cuatro pesos más que del lado brasilero.


Deja un comentario