Jueves, 02 de enero 2025

En Paysandú

Se cerró acuerdo ANCAP /HIF GLOBAL por la planta de Hidrógeno que producirá 700.000 toneladas anuales de combustibles sintéticos

Uruguay espera convertirse en referente mundial en este vector energético.

Se cerró acuerdo ANCAP /HIF GLOBAL por la planta de Hidrógeno que producirá 700.000 toneladas anuales de combustibles sintéticos
El MOU acaba de refrendarse en un reciente acuerdo formal entre las partes
Por Surtidores

El Memorándum de Entendimiento (MOU) signado casi un año atrás entre ANCAP y la empresa HIF GLOBAL cuyas cláusulas fueron consideradas confidenciales por temas comerciales, algo que originó controversia en diferentes ámbitos, acaba de refrendarse en un reciente acuerdo formal entre las partes, que espera por su protocolización.

Cabe recordar que este tema fue el detonante de la renuncia de Alejandro Stipanicic a la presidencia de ANCAP días pasados, al haber quedado como único director de la petrolera sustentando la posición de optar por participar en el proyecto con un 30 por ciento del capital accionario, como preveía el MOU.

Ancap

COLABORACIÓN ESTRATÉGICA

Al respecto del documento firmado, Diego Durand presidente en ejercicio de la petrolera estatal, dijo a este medio que el acuerdo “sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proveer CO2 biogénico como insumo clave para un proyecto innovador de producción de combustibles sintéticos en la Planta de HIF Uruguay”.

Estimaciones hechas públicas, prevén que la planta que producirá 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables para exportación, requerirá unas 900.000 toneladas de CO2, de las que aproximadamente 150.000 toneladas las proveerá ALUR.

Cabe señalar que el proyecto de HIF se encuentra a la espera de la resolución final del cambio de uso de suelo del terreno donde se emplazará y su posterior Viabilidad Ambiental de Localización (VAL).

Arpec

PUBLICACIÓN A LA BREVEDAD

Asimismo, se avanza en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) y en la ingeniería de detalle de la planta, e infraestructura de servicios y accesos, según informó ANCAP.

Con respecto a los términos del documento recientemente firmado, el presidente en ejercicio de ANCAP informó a este medio que “se trata de un contrato marco, luego se firmará el de suministro, con el que el ente espera recibir 5 millones de dólares por año por las 150 mil toneladas”.

Durand aseguró a Surtidoresuy.com, que los términos del acuerdo se harán públicos a la brevedad.

Te puede interesar

Jueves, 19 de diciembre 2024

El presidente de ANCAP presentó renuncia por divergencias en torno al proyecto de Hidrógeno Verde en Paysandú

Alejandro Stipanicic había manifestado que sería una tontería para Uruguay perder el derecho a participar en el emprendimiento sanducero.


Lunes, 23 de diciembre 2024

Gobierno electo cree que ANCAP debe asociarse a HIF Global en el proyecto de la planta de combustibles sintéticos

El memorándum firmado en febrero de este año, prevé hasta un 30 por ciento de participación de la petrolera estatal en el emprendimiento.


Viernes, 20 de septiembre 2024

Naviera japonesa MOL se asociará con HIF Global para transportar e-combustibles de Uruguay a todo el mundo

La empresa ya había tenido un pasaje por nuestro país, como proveedora del barco “regasificador” del fallido proyecto “Gas Sayago”.


Deja un comentario