Jueves, 24 de marzo 2022

¿Si o no?

¿Qué pasará en Uruguay con los precios de los combustibles tras el referéndum del domingo?

Gobierno y oposición tienen opiniones diametralmente opuestas, sobre la misma realidad.

¿Qué pasará en Uruguay con los precios de los combustibles tras el referéndum del domingo?
El referéndum del domingo definirá como se fijarán los precios de los combustibles en el surtidor
Por Surtidores

Anteriormente a la LUC, el valor de los diferentes productos surgía de una evaluación del Poder Ejecutivo en base a recomendaciones de ANCAP, la OPP, el MIEM y el MEF, y -aunque hubo excepciones de aumentos intermedios- la tendencia fue la de marcar dos ajustes en año (enero y mediados de año).

A partir de la reglamentación de la LUC, si bien sigue siendo el Poder Ejecutivo quien finalmente fija los precios al público, éste recoge el informe mensual de la URSEA (PPI) , que ensaya un hipotético precio en el surtidor si el combustible se importara en vez de refinarse en Uruguay, que oficia como guía.

ASI SE LLEGA AL PRECIO DEL LITRO DE SUPER 95

Desgranando el costo de un litro de nafta Super 95, (https://www.ancap.com.uy/2147/1/composicion-de-precio-y-comparacion-ursea.html) surge que ANCAP cobra (por litro) $ 34.51 que surgen de los $ 36,58 que sugiere URSEA más $ 2.97 del “Factor X” (sobrecostos ANCAP) menos $ 5.04 que corresponde al ajuste (monto que no se vuelca al aumento por decisión del PE  y absorbe ANCAP), lo que representa un 46,08 por ciento del costo de un litro de gasolina Super 95.

La segunda carga que pesa sobre este combustible se compone de dos impuestos: IMESI e impuesto al CO2. Para el caso del primero se le suman $18.38 (24.55 por ciento) mientras que para el caso del segundo (CO2) el impuesto alcanza los $ 11,66 (15.57 por ciento).

Luego, el tercer grupo de cargas sobre la gasolina, corresponde al denominado rubro “distribución”, que incide en $ 9.34 (12.47 por ciento), monto que perciben las compañías distribuidoras (DUCSA, CANOPUS, DISA y AXION) de los que corresponden $ 7.40 por litro a los estacioneros.

Por último se nuclean otras cargas como flete ($0.65), tasa URSEA ($0.07), FUDAEE  – Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética- ($0.04), y tasa inflamables ($ 0.22).

Todos estos conceptos sumados, componen el precio del litro de nafta Super 95 en el surtidor de $ 74.88 (www.ancap.com.uy/1636/1/super-95.html).

Bertotto

IMPORTADOR IMAGINARIO

El senador Jorge Gandini había aclarado durante un acto en la ciudad de Colonia que “el Precio de Paridad de Importación (PPI) es como si un importador imaginario, trajera el combustible refinado lo pusiera en la Planta de La Tablada, se le agregaban los costos y el precio del combustible fijado tiene que ser igual, a ese precio de paridad de importación. Esto lo tiene que informar la URSEA mes a mes, con un procedimiento técnico y objetivo”.

Al PPI de URSEA se le suma el informe de ANCAP que presenta sus números, sus previsiones y su “espalda” como lo ha dicho el propio presidente Lacalle Pou al justificar subas bastante menores que las que correspondían en los meses de febrero y marzo.

Prosegur

AJUSTES RESPONSABLES

En este mismo sentido el ministro de Industria Omar Paganini negó cualquier intencionalidad del gobierno con respecto a su resolución de subvencionar con “caja propia” un alto porcentaje de aumento de los combustibles. “Si fuera por simples actos electorales estaríamos diciendo que (el aumento) lo definimos después del 27 y ustedes han visto que este mes y el mes pasado hicimos ajustes que sabemos a la ciudadanía no le gustan, y aunque políticamente no sean lo más efectista, es lo más responsable” dijo Pagani en rueda de prensa.

PERJUICIO PARA LOS MÁS POBRES

Con respecto a lo que sucedería en caso de triunfar la opción por el NO a la derogación de los 135 artículos impugnados, el presidente de FANCAP Gerardo Rodríguez precisó al semanario “LA PRENSA” del departamento de San José, que de ganar esa opción “el gobierno continuaría con su plan de liberar el mercado de combustibles. En el plan del gobierno, a partir del 1º de enero de 2022, ANCAP no se hacía más cargo del flete para asegurar el mismo precio en todo el país y eso lo postergaron para 2023. En tres años se liberaría el precio de los combustibles y ahí cada uno pondrá el que quiera. Ellos dicen que ayudará a la competencia, en verdad es a la competencia que ellos pregonan, pero seguro perjudicará a los más pobres”.

SUBA DE PRECIOS

Por su parte el Senador de la oposición Mario Bergara, expresó al diario EL TELÉGRAFO de Paysandú, que algunas autoridades de ANCAP ya lo han dicho de manera transparente. Según el directorio del ente del petróleo “las ganancias extraordinarias, permitirían mantener el precio de los combustibles hasta abril o mayo (de 2022), inmediatamente después del referéndum”, sostuvo el legislador.

En base a esta consideración, Bergara está convencido que una vez que se celebre el referéndum del próximo domingo, y si se mantienen los artículos de la LUC, “habrá una fuerte suba de los combustibles”.

PRECIOS REGULADOS

En rigor, la fijación de precios de los combustibles en los mercados “regulados” (mismo precio de los combustibles en todos los sellos y todo el país) es fijado por el Poder Ejecutivo de la forma que este entienda más pertinente y en base a las fuentes e informaciones recogidas en las unidades del sector -en el caso de Uruguay-  el MIEM, el MEF, la OPP y naturalmente la URSEA como servicio descentralizado regulador de este sector del país.

La propia característica de “regulación” es independiente de los caminos que el Poder Ejecutivo tome para la fijación de las tarifas, que podría seguir los lineamientos hasta antes de la LUC o eventualmente -si el PE así lo entiende-  seguir fijando los precios mensualmente tomando como base el PPI de URSEA, independientemente de si triunfa una opción u otra el próximo domingo.

Te puede interesar

Jueves, 20 de enero 2022

Aseguran que los precios de los combustibles son revisados independientemente de la LUC

Si el petróleo sigue aumentando, el gobierno deberá evaluar las medidas a tomar


Miércoles, 19 de enero 2022

Advierten que si gana el “NO” y se mantienen los artículos de la LUC, “habrá fuerte suba de los combustibles”

El legislador frenteamplista dijo que estos aumentos del 30 por ciento en tres meses no tienen antecedentes en Uruguay.


Viernes, 14 de enero 2022

Combustibles: Uno de los temas más cuestionados por partidarios del “SI” a derogar 135 artículos de la LUC

Hay espectáculos musicales, merchandising y acciones de difusión en las playas que denuncian subas de hasta un 30 por ciento del combustible a causa de la ley.


Deja un comentario