INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 7:52
Ícono de calendario Martes, 20 de diciembre 2022 Resistentes al polvo y el agua

Activar/Desactivar Leer Página

Presentan pantallas LED con tecnología de exposición directa al sol para tótems de Estaciones de Servicio

Para Paulo Sarti Ejecutivo de Novyc Int, “Uruguay está a la par del resto del mundo, brindando información del precio del combustible en la estación en forma segura, rápida y práctica”.

Por Surtidores UY

El negocio del combustible ha tenido a lo largo de los años un sinfín de cambios, transformaciones, excelencia en la imagen, nuevas tecnologías, etc. con un solo objetivo: la comodidad y el buen servicio para los clientes.

En este sentido, desde el comienzo de las operaciones del sello DISA en Uruguay el jueves 8 de  julio de 2021, el paisaje en las Estaciones de Servicio tuvo un cambio positivo y necesario, al incorporarse los denominados “tótems” de precios de los productos, con pantallas LED.

La presencia de estas pantallas -si bien ya estaban en casi todo el mundo- en Uruguay aún no se constataba, tal vez porque la propia regulación del mercado (antes de la LUC) con aprobación de precios por períodos de 6 meses, en los que al no haber cambios en los montos, no se justificaba.

Novyc

REVISACIÓN MENSUAL DE PRECIOS DESDE LA LUC

A partir de la LUC, la realidad en el mercado de los precios de los combustibles tuvo un giro de 180 grados, en la medida de que los números de los productos son revisados mensualmente en base al PPI de la URSEA, lo que implica que éstos cambien cada 30 días.

Actualmente de los tres sellos presentes en Uruguay, solamente DISA luce estos tótems de pantallas LED en sus 88 estaciones. En el caso de ANCAP, solamente la ubicada en la zona de CAR ONE, posee uno, mientras que para el caso de AXION -al igual que ANCAP- la estación de la Rambla y Puntas de Santiago es la única que luce pantallas LED.

Disa-600x140

PRIMAX LA MÁS DESTACADA

Al respecto de este mercado de las pantallas LED, Surtidores conversó con Paulo Sarti, a cargo del mercado LATAM de la canadiense NOVYC, que -un año después de su creación – en 1986, introdujo el primer módulo de visualización de 7 segmentos motorizados. Desde entonces, la empresa se especializa en el diseño, la concepción y la fabricación de sistemas de anuncios electrónicos para la industria petrolera, presente en más de 30 países, incluyendo Uruguay.

Actualmente las pantallas NOVYC, lucen en los tótems de precios de empresas como, Repsol, Disa, Texaco, Exxon Mobil, Shell, Petro Canadá, entre otras” agregó Sarti, al tiempo que destacó a la compañía PRIMAX como “uno de los clientes más importantes a nivel regional de NOVYC Int.”

Para el caso de América del Sur, el ejecutivo señaló que NOVYC posee operaciones en “el Mercosur, Región Andina, América Central/ Caribe y México” mientras que la compañía “mantiene hegemonía en el mercado que la vio nacer en 1985 -Canadá- y EE.UU”.

Para Sarti, que ostenta el alto cargo internacional en NOVYC en Canadá, nuestro mercado -uno de los últimos en que la compañía ingresó de la mano de DISA en LATAM- se puso a la par del resto del mundo “en materia de información de precios en forma segura, rápida y práctica”.

Sertec

TECNOLOGÍA SEGURA IP67

Nuestras pantallas ofrecen la tecnología IP67,  (Ingress Protection, por sus siglas en Inglés o grado de protección, en español), una manera alfanumérica de puntuar el nivel de resistencia frente al polvo y al agua, sobre todo en las zonas costeras de Uruguay donde las mismas sufren los vientos, el sol, la humedad, y el agua de mar, mucho más corrosiva” explicó el ejecutivo de NOVYC. “Además, permite que las pantallas  gocen de una protección total contra el polvo (el número 6) además de que una tolerancia total al agua (el número 7)” agregó.

A esta prestación, según el entrevistado, las pantallas ofrecen un rango de hasta 400 metros de distancia de alcance para controlarlas en forma remota (cambios de precios), soportando hasta dos tótems por estación con hasta 8 productos en el formato “doble cara”.

CAMBIOS POSITIVOS EN EL MERCADO URUGUAYO

Con respecto a su expectativa en el mercado uruguayo, Sarti dijo que  el negocio del combustible en Uruguay está sufriendo una serie de cambios que van en el buen camino. “En ese sentido la propia dinámica que de él emerge, máxime pensando en la posibilidad de fijación semanal de precios como sostuvo el presidente de ANCAP, llevará a que se haga necesario que las estaciones exhiban los precios de los productos en forma clara, además de que también habrá que ir pensando en exhibir en los tótems ítems como el hidrógeno y eventualmente las tarifas de la carga de los vehículos eléctricos, que aunque por ahora en forma incipiente, es una realidad que no demorará en incidir en forma relativa en el negocio”, enfatizó.

Para finalizar el directivo señaló que la empresa tiene una alianza en Uruguay, con la firma local SERTEC.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!