
Activar/Desactivar Leer Página
Llenar el tanque del lado uruguayo implica un 25 por ciento de ahorro.
La medida implementada por la petrolera argentina YPF, por la que los vehículos con chapa extranjera deberán abonar el litro de gasoil 240 pesos argentinos (unos 2 dólares) a raíz del desabastecimiento de este combustible en el vecino país, ha repercutido en algunas ciudades fronterizas con Uruguay.
Según narró Hugo Giordano de DISA Fray Bentos (ciudad) a Surtidores, “son muy pocos los vehículos que cargan gasoil ya que el 90 por ciento del consumo es de gasolina y allí está el verdadero trasiego de vehículos hacia Argentina. Del otro lado el litro cuesta 27 pesos, contra los 54 que cuesta aquí en Fray Bentos, con el descuento del 30 por ciento del IMESI”.
POCO IMPACTO EN LA CIUDAD
Esta particularidad de precios diferenciales en Argentina, según Giordano, no ha tenido mayor impacto en las estaciones de la ciudad, donde el gasoil se despacha en menores porcentajes, salvo algún camión de pequeño porte, o camioneta utilitaria, aunque el empresario cree que las estaciones que están sobre la ruta, que sí reciben camiones con zorra (triple eje) doble eje y ómnibus, es muy posible que estén despachando a muchos vehículos que hasta antes de la medida de YPF, cruzaban y surtían en la argentina ciudad de Colón.
Una fuente del sector en la zona, confirmó a Surtidores el crecimiento en las ventas de gasoil, tras la medida de YPF. “Mucho camión uruguayo en tránsito hacia ese país, que antes cruzaba a Argentina, ahora llena su tanque en Uruguay”, expresó, y agregó: “además hay que tener en cuenta el desabastecimiento de ese combustible en territorio argentino, entonces los clientes se aseguran cargando en nuestro país”, detalló.
25 POR CIENTO DE AHORRO
Para tener una idea, llenar el tanque de un camión con 100 litros, cuesta hoy del lado uruguayo unos 150 dólares, mientras que la misma cantidad, cruzando el puente internacional cotiza a 200 dólares. El ahorro es de un 25 por ciento.
En otro aspecto, y a la difícil situación que atraviesa Argentina se le sumó en el último mes una escalada en los precios de otros insumos como por ejemplo los neumáticos.
De acuerdo a un relevamiento entre Estaciones de Servicio, gomerías y centros de cambio de neumáticos en Fray Bentos (frontera con Argentina), en el último mes las ventas crecieron a casi el doble.
“Estamos con un flujo promedio de 10 coches por día que vienen de Argentina a cambiar los 4 neumáticos” dijo un empresario del sector a la TV local.
De acuerdo a los dichos del comerciante, hasta hace meses “venían sólo quienes tenían vehículos de alta gama y ahora se están vendiendo para todos los rodados en general; los compradores son en su mayoría argentinos que hace cientos de kilómetros para poder acceder a las nuevas cubiertas”.
Un dato curioso, es que hay personas “que hacen más de mil kilómetros en un día, solo para cambiar las cubiertas del auto“, explicó un gomero uruguayo entrevistado por periodistas de Canal 11 de Fray Bentos.
Es que más allá del costo de reposición, en el vecino país los neumáticos están escaseando y según varios conductores argentinos “ese es el factor determinante”
CUATRO NEUMÁTICOS AL PRECIO DE UNO
“Todos los días llegan argentinos por la falta que hay en su país. Se incrementa todos los días la cantidad, consultan por mensajes, sacan el turno y vienen. Nos sorprende que cambian las cuatro juntas. Ellos dicen que como no hay en Argentina ciertos rodados, por ejemplo el 18, se aseguran el recambio. Nosotros aumentamos al doble la venta de cubiertas a los argentinos y llegamos a tener 10 clientes por día“, ejemplificó el dueño de un centro de recambio de neumáticos en Fray Bentos a INFORÍO de esa ciudad.
En cuanto al precio, el mismo medio citó el caso de una cliente que manifestó que “no encontré en ningún lado stock y donde había me pidieron 150 mil pesos cada una (unos 100 dólares). Me vine acá, hice 300 kilómetros pero valió la pena porque con el costo de una en Argentina, en Uruguay cambié las cuatro“.
DEJANOS TU COMENTARIO!