INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 14:32
Ícono de calendario Lunes, 19 de octubre 2020 La zafra involucró a 3 mil personas

Activar/Desactivar Leer Página

Por la gran cosecha de caña azúcar, ALUR produjo un volumen récord de bioetanol

Con un rendimiento histórico de 64 toneladas por hectárea, se produjeron más de 23 mil metros cúbicos de este biocombustible.

Por Surtidores UY

ALUR, la subsidiaria de ANCAP y proveedora de bioetanol del ente, anunció que se dio por finalizada en Bella Unión la mejor zafra de caña de azúcar de los últimos años, tras la carga del último camión. Con cifras récord, sobrepasó las 415 mil toneladas con rendimientos de 64 toneladas por hectárea.

“Pese a la crisis sanitaria de este 2020, se superaron las mejores previsiones y la zafra azucarera involucró a 3 mil personas entre trabajadores rurales, del ingenio de ALUR y transportistas” dijo una fuente de la empresa al portal.

TRABAJO COORDINADO

El trabajo coordinado de todos los integrantes de la cadena agroindustrial se traduce en menores costos de bioetanol de caña de los últimos tiempos (20 por ciento del presupuestado para ANCAP), lo que demuestra el compromiso de la cadena productiva que alienta a esperar mejores zafras futuras, con rendimientos agrícolas e industriales en aumento y costos de producción cada vez más  bajos” explicaron.

La empresa destacó en este proceso de eficiencia, el excelente funcionamiento industrial sin interrupciones, optimizando la producción de caña, “que generó en esta oportunidad 23 mil metros cúbicos de bioetanol y además, 20 mil toneladas de azúcar refinada Bella Unión”.

Como es de tradición histórica, se celebró con 51 “cañonazos” la llegada del último camión de caña, que completó este excelente ciclo de producción azucarera.

NUEVOS MERCADOS

Actualmente ANCAP mezcla sus combustibles exclusivamente con biocombustibles de su subsidiaria ALUR, en un 10 por ciento, una situación que ha mostrado descontento por parte del presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic, quien reveló que el costo para el ente es altísimo y muy por encima de la media internacional.

El funcionario manifestó que el ente que preside trabajará junto a la Cancillería y las embajadas a fin de fomentar el acceso a nuevos mercados para esa producción.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!