Lunes, 17 de julio 2023

Primera quincena de julio

Por la baja del IMESI, creció la venta de combustibles en Salto

Luis Muguersa, operador de la AXION Parada 19 en Salto, aseguró que la mejor noticia es que la medida logró “parar la caída en las ventas”.

Por la baja del IMESI, creció la venta de combustibles en Salto
Los despachos de combustibles crecieron 15 por ciento
Por Surtidores

Desde que se implementara la medida de baja del IMESI en un 40 por ciento para las gasolinas comercializadas por las estaciones ubicadas en un radio de 20 kms. de la frontera con Argentina, desde Salto el operador Luis Muguersa dijo a Surtidores que el balance de junio “es positivo”.

“Si bien no hubo un gran crecimiento en las ventas, en junio se logró detener la caída que veníamos experimentando hasta la implementación de la medida de baja del IMESI” afirmó.

Sertec

PARÓ LA CAÍDA

El operador titular de una estación del sello AXION en la ciudad de Salto, señaló que en esta primera quincena de julio “hubo un crecimiento del 15 por ciento con respecto a las ventas del mes de mayo”, aunque para Muguersa la mejor noticia es que se logró detener la caída del consumo en esa ciudad litoraleña.

Un dato relevante revelado por el sitio www.picodi.com, es que con el sueldo promedio de un argentino de clase media, éste puede surtir unos 412 litros de gasolina, contra los más de 600 litros que podía surtir en 2019.

El relevamiento da cuenta que para el caso de un uruguayo, con su salario promedio, puede repostar unos 560 litros, cifra que se eleva hasta 790 litros si se surte en Salto, Paysandú y Río Negro, donde se aplica el descuento del 40 por ciento por IMESI en las compras con tarjeta.

Piccodi.com, agrega que en Colombia y Argentina, el precio de las gasolinas creció un 21,6 y 29,5 por ciento respectivamente, desde enero hasta junio.

EE.UU. Y CUBA, EN LAS DOS PUNTAS

El dato más relevante del continente –según Piccodi.com- proviene de EE.UU., donde  un salario promedio equivale a 4.172 litros, aunque, siguiendo este razonamiento comparativo, Kuwait lleva la delantera con los 7.222 litros de gasolina,  que un kuwaití podría comprar con su salario mínimo.

La otra cara se ve en Cuba, donde la cantidad de gasolina que se puede adquirir con un salario mínimo llega a los 27 litros.

Te puede interesar

Miércoles, 07 de junio 2023

Ventas en estaciones del litoral repuntaron entre un 20 y un 30 por ciento como consecuencia de baja del IMESI

Federico Acosta de estación ANCAP Salto: “si bien hubo una mejora, recién se igualan a los números del peor momento de la pandemia”.


Viernes, 12 de mayo 2023

Daniel Añón presidente de UNVENU: “La medida de baja del IMESI en el litoral es bienvenida pero sigue siendo insuficiente”

Preocupante: Las estaciones a más de 20 kms de la frontera deberán seguir vendido la Nafta Súper a 71 pesos, casi al doble.


Miércoles, 10 de mayo 2023

El gobierno aprobó nueva rebaja del IMESI a las gasolinas en el litoral del país

Para acceder a surtir pagando $ 45 pesos el litro, los clientes deberán abonar con tarjeta de crédito o débito.


Deja un comentario