Lacalle: “Conflicto de FANCAP le costó a Uruguay USD 2 millones”
El ministro Paganini justificó la operación “para evitar problemas futuros que se podían dar por desequilibrios de stock”.
El conflicto surgido en ANCAP, durante el que -como parte de las medidas de FANCAP- se decidió apagar la planta La Teja por temas de seguridad ante falta de guardia gremial el martes 7 de diciembre, además del inconveniente de la válvula obstruida -que según el presidente de la petrolera Alejandro Stipanicic motivó un atraso en su refinación, no fue la única consecuencia del referido conflicto.
Apenas el conflicto se “endureció” y previendo mayores consecuencias, inclusive posible desabastecimiento por falta de combustible refinado en Uruguay, el directorio de ANCAP decidió importarlo ya refinado en sus diferentes productos.
Según dijo el ministro Omar Paganini en rueda de prensa, ANCAP pagó «precios premium» por los combustible importados, debido a la circunstancia de haberlos comprado «de apuro”.
DESEQUILIBRIOS DE STOCK
El propio Paganini aseguró a los periodistas presentes, que “durante el conflicto, se decidió importar combustible para evitar problemas futuros que se podían dar por desequilibrios de stock”, además de explicar que “el suministro sigue llegando para reponer el inventario”.
Si bien el secretario de estado, prefirió no divulgar los precios, se mostró preocupado al asegurar que “los sobreprecios pagados van a terminar impactando negativamente los resultados de ANCAP», pero aclaró que «va a ser de mucha menor cuantía que los resultados positivos que se venían dando».
PRECIO FIJO Y A LAS CORRIDAS
Una fuente confiable de ANCAP, dijo a Surtidores, que “se tuvo que comprar a precio fijo a las corridas, dado que la incertidumbre por la parada de La Teja y a la posible afectación, nos exponía a un riesgo brutal”.
De una investigación realizada por este medio, a través del portal de compras del Estado y del sistema de despachos de aduanas, surge que para el caso de los 40.000 m3 de Gas Oil la importación se hizo a través de la transnacional holandesa Trafigura (con oficinas en Zona América), con entrega entre el 20/12 y el 15/1 (ya ha comenzado a llegar).
Otro dato que surgió es que en virtud del sistema de compra del Gas Oil (pronta entrega) ANCAP debió asumir un sobrecosto de 23 dólares por metro cúbico, que naturalmente terminará impactando en el surtidor.
Para el caso del propano, cuya importación llegó a dos mil metros cúbicos, el producto se importó desde dos compañías, YPF (Argentina) -que también vendió Butano- y Trafigura (mil metros cúbicos cada una), con entregas casi inmediatas.
Finalmente en las gasolinas, la importación de los 12 mil metros cúbicos -que llegarán entre el 10 y el 15 de enero a La Tablada- se realizó a la compañía holandesa VITOL, con sede regional en Argentina y oficinas en 40 países del mundo.
RIESGO DE DESABASTECIMIENTO DE GARRAFAS
Fuentes de ANCAP, informaron a Surtidores que para el caso del propano y el butano -ambos productos llegan en camiones cisterna desde Argentina- la situación en materia de stock se veía comprometida. “El inventario hasta el día 6 de diciembre antes del paro, era de unos 20 días, lo que puso a Uruguay al borde del quiebre de stock en materia de garrafas”, alertaron.
La grave situación planteada en el área del combustible, le implicó a la petrolera estatal -según palabras del propio presidente Luis Lacalle– “una pérdida de casi 2 millones de dólares”. Prácticamente la mitad, se explica por el sobrecosto de la importación bajo la modalidad “pronta entrega”, mientras que el restante 50 por ciento se justifica ante la pérdida del margen de refinación que no se concretó por los días de haber estado la refinería de La Teja parada.
¿CUÁNTO ESTUVO PARADA LA TEJA Y POR QUÉ?
Surtidores pudo saber que el cracking catalítico -unidad crítica para la producción de supergás- estuvo más de 10 días fuera de servicio, a raíz de la parada de la planta debido a las medidas sindicales.
Fuentes de la empresa informaron al portal que “luego de la parada, la unidad no pudo arrancar debido a un problema con una válvula especial que regula el acceso de aire a los regeneradores de catalizador. Posteriormente a ese problema, surgió un nuevo inconveniente con el taponamiento de los ciclones separadores de catalizador, lo que volvió a demorar la puesta en marcha de la unidad y generó un serio inconveniente ambiental por una nube de catalizador (un fino polvo inerte) que cubrió el barrio La Teja y provocó quejas de los vecinos” subrayaron.
El gobierno acusó al gremio de irresponsable y de querer justificar el paro por “temas gremiales”, cuando en el fondo lo hizo por “temas políticos”.
Desde ANCAP ya se había advertido que apagar la planta rápidamente podría causar desperfectos al encenderla. El abastecimiento de combustibles no se vería resentido.
La medida se toma por primera vez desde el retorno a la democracia. La respuesta de la petrolera.