Viernes, 23 de junio 2023

Impacto en los surtidores

Por el fallo de la Corte bajan los precios de los combustibles

DUCSA comunicó a su red de concesionarios que aplicará  la reducción de costos generada por dejar de pagar la Tasa de Inflamables.

Por el fallo de la Corte bajan los precios de los combustibles
La decisión de DUCSA es que la reducción del costo alcance al cliente final
Por Surtidores

A través de un comunicado a su red, DUCSA informó que a partir de hoy trasladará a los concesionarios del sello ANCAP de todo el país, la reducción de costos generada por dejar de pagar la “Tasa de Inflamables”.

Como es de público conocimiento, la Suprema Corte de Justicia hizo lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por DUCSA en 2021, sobre el gravamen aplicado a los despachos de combustible dentro de Montevideo.

Si bien esta sentencia de inconstitucionalidad no alcanza a la distribuidora Canopus (ex Texaco), ésta igualmente imputará a su costo, esta diferencia a las estaciones de la distribuidora, de modo de asegurar la igualdad de condiciones en toda la red ANCAP.

Por tal razón, DUCSA exhortó a todos los concesionarios del sello ANCAP a trasladar al Precio de Venta al Público (PVP) la mencionada diferencia a partir del sábado 24 de junio a las 00:00. En las cuatro estaciones operadas directamente por DUCSA, también se estarán modificando los PVP a partir de la hora y día mencionados.

A continuación se detallan los Precios de Venta a Estaciones ANCAP y el Precio Sugerido de Venta al Público, para los distintos productos, y la variación respecto a los precios informados el pasado 31 de mayo:

La decisión de DUCSA es que la reducción del costo alcance al cliente final. Dicha reducción se mantendrá vigente únicamente a las estaciones que apliquen el precio sugerido en el surtidor.

ACLARACIÓN DE URSEA

A raíz de la nota publicada ayer titulada «El PPI de URSEA no incluirá la Tasa de Inflamables en su cálculo para definir precio de los combustibles«, recibimos en redacción de Surtidores una aclaración de la referida Unidad Reguladora, considerando este organismo que la misma contiene “información imprecisa”.

Para el organismo de gobierno es “importante que realicen una rectificación de la información en el orden de no generar falsas expectativas y confusión en la población”.

A raíz de ello publicamos el mail hecho firmado por la licenciada Serrana Pin del área de comunicaciones, en el que da cuenta que “URSEA no sacará la tasa de inflamables de la IM de los cálculos del PPI por el momento. Esta permanecerá en los cálculos mientras ANCAP continúe pagándola. Nótese que la sentencia de inconstitucionalidad a la IM la ganó DUCSA no ANCAP”.

En otra parte explica que lo que URSEA incluye en el cálculo del  PPI “es solo la parte de la tasa correspondiente a la carga de los camiones que transportan productos entre las plantas de ANCAP, que es muy pequeña (entre 1 y 2 centavos)”.

Además, se debe considerar que el próximo PPI de junio corresponde al período 26/5-25/6 por lo que, por ser previo al fallo, no se verá reflejado en un cambio en el cálculo de momento” concluye el organismo.

N de R

Cabe señalar que los comentarios y aseveraciones implícitas en la nota, no pretenden inducir a errores de nuestro portal ya que no se basan ni en opiniones, ni en predicciones futuristas subjetivas, sino que se publicaron tomando como fuente declaraciones públicas hechas por jerarcas del gobierno, que aseguraban la veracidad del tenor de la noticia.

Te puede interesar

Jueves, 15 de junio 2023

Tasa de Inflamables: ANCAP pagó más de 60 millones de dólares en casi cinco años

Conocido el fallo de la SCJ, declarándola inconstitucional el ente petrolero, ahora evalúa iniciar un juicio en reclamo del dinero abonado en el período.


Miércoles, 14 de junio 2023

Suprema Corte de Justicia declaró tasa municipal inconstitucional al considerarla un impuesto

Desde hoy no se cobra más. El ente analiza la devolución de lo ya devengado por la comuna.


Jueves, 30 de septiembre 2021

ANCAP presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la “tasa de inflamables”

El gravamen que cobra la Intendencia de Montevideo por litro de combustible vendido, le representa al Ente un gasto de 11 millones de dólares al año.


Deja un comentario