INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 9:24
Ícono de calendario Jueves, 07 de abril 2022 Duro comunicado

Activar/Desactivar Leer Página

Para el gremio de trabajadores de los bancos, los estacioneros nucleados en VECOMA anteponen sus objetivos de rentabilidad sobre el interés del país

AEBU denuncia que usan la medida “para reclamar liberalización del precio de combustibles, lo que llevaría a un mayor encarecimiento de sus precios”.

Por Surtidores UY

Un comunicado difundido por parte de la Asociación Bancarios de Uruguay (AEBU), calificó de “inaceptable” la resolución de VECOMA, además del rechazo de la medida expresada por su Consejo Central denunciando con dureza cuales – a su criterio – son las intenciones de la gremial empresarial:

  1. Esta decisión corporativa de un conjunto de empresarios busca desterrar la diversidad de medios de pago en nuestras relaciones de consumo; va en sentido contrario a las tendencias internacionales, a la prestación de servicios modernos y de calidad a sus clientes, e incluso a la orientación del propio Estado que impone su uso en los peajes de todo el país.
  2. La decisión de dicho sector empresarial antepone sus objetivos de rentabilidad sobre el interés del país, provocando una afectación directa para el turismo de nuestro principal balneario, en tiempos donde este sector ha sufrido dos temporadas críticas.
  3. La resolución de estas patronales expone al conjunto de los trabajadores de sus empresas a niveles de inseguridad y peligro repudiable. En tiempos en que la inseguridad y el delito ha recrudecido, retornar al uso de dinero en efectivo, en puestos de trabajo sin protección, resulta una decisión inaceptable.
  4. La justificación de que los costos de los medios de pagos digitales inciden negativamente en la rentabilidad se ha utilizado reiteradamente -y en esta ocasión también- para reclamar la liberalización del precio de combustibles, lo que llevaría a un mayor encarecimiento de sus precios y a transformar a las poblaciones más distantes de la capital del país en rehenes de los costos de traslado.
Frima

En este sentido, consideran imprescindible que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto a fin de evitar los perjuicios mencionados. “Los daños que esta decisión empresarial provocará sobre un sector económico fundamental y sus trabajadores requieren la intervención del Poder Ejecutivo”, arengaron.

“Los principios de libertad defendidos por el gobierno y toda la sociedad solo son plenos cuando todas las partes pueden ejercerlos. Esta decisión es absolutamente limitante de la libertad de los consumidores, y sus consecuencias negativas serán mucho más severas de extenderse al resto del país o a otras áreas de la actividad económica”, concluye el documento de la entidad.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!