INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 16:50
Ícono de calendario Viernes, 22 de julio 2022 Alejandro Stipanicic

Activar/Desactivar Leer Página

Para el presidente de ANCAP, alterar las condiciones de un día para otro a los estacioneros es “poco razonable”

“Los empresarios han puesto mucha plata en sus negocios y se deben reconocer las inversiones realizadas”, afirmó.

Por Surtidores UY

Si bien los cambios promulgados en la LUC en la primera parte de la cadena del combustible (fijación mensual de su precio y referencia con el PPI) ya fueron implementados por el Gobierno, restaba la segunda parte que tiene que ver con lo estrictamente comercial: la distribución secundaria

En este sentido el presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic, en declaraciones a la agencia Bloomberg Line, explicó que el sistema de distribución -aún vigente- lleva ya muchos años “con muchas virtudes y algunos defectos. Entre las cosas que deben reconocerse están las inversiones realizadas”.

El directivo destacó la participación de los estacioneros. “Por cada estación hay un sello y un empresario que puso mucha plata en su negocio. Alterarle las condiciones de golpe no es algo que parezca razonable, poco esperable de un país que se jacta de tener condiciones de negocio estables”.

Sertec

CAMBIOS DISPARES

Dentro de las reformas en este sentido, habían trascendido extra oficialmente posibles modificaciones, algunas de ellas de suma importancia para el sector, que tienen que ver con la flexibilización de los requisitos para los distribuidores mayoristas y minoristas, como por ejemplo la posibilidad de cambio de sello por parte del operador al fin del contrato, nuevas bocas de venta y pago de fletes a cargo de las distribuidoras (actualmente lo hace ANCAP), todo lo que supuestamente estaría incluido en el nuevo proyecto de reglamento, del que aún poco se sabe, más allá de trascendidos.

Fuentes de URSEA informaron a Surtidores que el borrador del proyecto de “Distribución Secundaria” que consta de 120 artículos, está en proceso de intercambio en la interna, aunque ya ha vencido el plazo solicitado.

Tecnisegur

COMPLEJIDAD DEL TEMA

La propia presidenta de ese organismo, Silvana Romero, había manifestado a El Observador un mes atrás, que se trabajaba en las etapas finales en la elaboración de la propuesta de reglamento que será puesto a consulta pública en breve. “Siempre se supo que eran plazos muy exigentes, dada la complejidad del asunto, pues implica definir las condiciones de toda la cadena de distribución, incluyendo a las propias distribuidoras, las condiciones de apertura, instalación, operación, traslado y cierre de las Estaciones de Servicio”, sostuvo la jerarca.

Por su parte el director de URSEA por el Frente Amplio Roberto Chiazzaro, dijo al semanario Búsqueda que si bien el proyecto de reforma se viene analizando, el mismo está muy postergado. “Parecería ser que está costando encontrar un camino del medio”, subrayó.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!