×
INICIO
NEWSLETTER
CONTACTO
23
:
15
INICIO
NEWSLETTER
CONTACTO
¿Querés estar siempre informado?
×
Analizan cobrar aranceles a los “tarjeta habientes” por pago de combustible en Estaciones de Servicio
Empresarios denuncian que los bancos obtienen mejores márgenes que ellos por este concepto y además no descartan iniciar acciones legales.
Grupo de diputados exhortó al Ejecutivo a reducir el IMESI en frontera con Brasil hasta un 30 por ciento
La nafta Super 95 pasaría a costar $ 54.27, apenas cuatro pesos más que del lado brasilero.
La caída abrupta del barril de petróleo podría provocar la baja del precio de los combustibles en diciembre
Durante el bimestre mayo/junio 2023, cuando el crudo alcanzó la misma cotización, la nafta Super 95 se posicionó a setenta pesos, 7 menos que hoy.
Atribuyen a la LUC el conflicto de los transportistas de combustible
Director de ANCAP Vicente Iglesias: “¿El combustible bajó? No, lamentablemente tengo que decir que no, que incluso subió”.
Estacioneros, distribuidoras, proveedores y gobierno se reunieron en una instancia única para el sector
Daniel Añón, presidente de UNVENU: “instancias como estas demuestran la madurez de nuestro sistema de distribución, ejemplo en América Latina”.
Cámara Uruguaya de Distribuidoras de Combustible: “No estamos negociando el transporte con ninguna empresa extranjera”
La institución, que nuclea a AXION y a DISA, deslindó toda responsabilidad por el conflicto y desmintió acusaciones de la ATC.
El “Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023” distinguió con mención especial a PROSEGUR por su aporte a la electromovilidad
La empresa espera que 40 de sus 180 vehículos en Uruguay, puedan ser sustituidos por unidades con movilidad eléctrica.
Gobierno y transportistas, abrieron “mesa de negociación” por dos años para rever Resolución de URSEA
Empresarios entienden que el pago de los fletes, debe seguir en manos de ANCAP.
Empresas extranjeras de transporte de combustibles analizan desembarcar en Uruguay a competir con precios muy bajos
La Resolución 517/23 de URSEA establece, a partir del año próximo una nueva metodología de pago de los fletes a cargo de las distribuidoras.
La directora General de Energía de la UE catalogó a Uruguay como “un país modelo” por su ejemplar transición energética
Fue en el marco de una reunión que mantuvo la funcionaria con el viceministro de Industria Walter Verri, y técnicos del MIEM.
Para 2040 Uruguay prevé facturar por exportaciones de H2 casi dos mil millones de dólares
Gobierno espera que este combustible permita la total descarbonización del resto del sector energético.
Segunda transición energética en Uruguay apuesta a la descarbonización, con pilares como la electromovilidad y el hidrógeno verde
En la VIII Semana de la Energía, se reflejó la importancia de ofrecer a la sociedad, energéticos a precios accesibles.
×