Jueves, 10 de octubre 2024

Eficiencia de ANCAP

Oposición cuestiona metodología de cálculo del precio de los combustibles a través del PPI

La candidata a vicepresidenta del Frente Amplio, Carolina Cosse afirmó que el procedimiento debe ser calculado razonablemente “para que sea un parámetro objetivo de comparación”.

Oposición cuestiona metodología de cálculo del precio de los combustibles a través del PPI
Cosse hizo declaraciones durante el almuerzo mensual de ADM
Por Surtidores

Históricamente en Uruguay el precio de los combustibles era fijado por el Gobierno en concordancia con ANCAP; una metodología que data desde la creación de la petrolera estatal en 1931.

Muchas críticas apuntaban a que precisamente la empresa pública actuaba como “juez y parte” en la medida que -poseedora del monopolio de la refinación- también opera la mayoría de las Estaciones de Servicio en el país.

Arpec

GIRO CON LA LUC

Esta situación dio un giro importante una vez aprobada la Ley de Urgente Consideración, a comienzos de este período de gobierno, cuando la URSEA adquirió status de “Servicio Descentralizado” y la fijación del precio de los combustibles comenzó a realizarse mes a mes de acuerdo al denominado “Precio Paridad de Importación” (PPI).

La URSEA tiene como uno de sus cometidos principales proponer al Poder Ejecutivo las tarifas técnicas de los servicios regulados.

Según fuentes del organismo “este proceso es fundamental para asegurar que las tarifas reflejen costos reales y razonables, promuevan la eficiencia y garanticen el acceso equitativo a los servicios de energía y agua”.

Bertotto

¿QUÉ SE COMPARA CON EL PPI?

En este sentido, la candidata a vicepresidente por el Frente Amplio, Carolina Cosse, acompañada de quien se anuncia sería el ministro de Economía en caso de triunfar esta fuerza política en las próximas elecciones, Daniel Oddone, se refirieron al tema de los combustibles en el almuerzo mensual de ADM.

El economista se mostró proclive a que los combustibles “reflejen los costos de producción y en todo caso si es necesario hacer algo diferente hacerlo de una manera más explícita”.

A su tiempo, Cosse opinó que la fijación de precios a través del PPI “no está ni mal ni bien, es un criterio, lo que sucede es cómo se calcula la paridad de importación”.

Sertec

¿QUÉ PRECIO SE COMPARA?

Cosse se preguntó “¿estamos comparando el precio a boca de surtidor con el de importar el combustible acá o en otro lugar del mundo?”.

Esa comisión que iba  a estudiar como calcular el PPI y finalmente no se concretó, entonces el método puede estar bien pero debe ser calculado razonablemente para que sea un parámetro objetivo de comparación hacia la eficiencia de la empresa pública” concluyó Cosse en ADM.

METODOLOGÍA REVISADA DOS VECES

De acuerdo con el sitio web de URSEA, “la metodología de cálculo de los PPI fue revisada en dos oportunidades mediante el llamado a concurso público. La primera fue asignada al Ingeniero Carlos Zegers, y fue aprobada por el Directorio de la URSEA en julio de 2010. Tuvo vigencia hasta noviembre de 2017 inclusive”.

“En el año 2017 fue revisada nuevamente y actualizada por la Consultora Mercados Energéticos, fue puesta en Consulta Pública para recibir contribuciones el 28 de agosto de 2017 y aprobada por Resolución Nº 369 del Directorio en diciembre de 2017. La misma tendrá vigencia hasta la próxima revisión y se aplica a partir del cálculo de los PPI de diciembre de 2017” informó URSEA.

NS-Frioni-600

EL PPI YA SE CALCULABA

El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic afirmó en diálogo con surtidoresuy.com que le llamaban la atención los comentarios, en la medida que el PPI “no es invento de este gobierno, ya se calculaba antes en Uruguay así como en muchas partes de mundo”.

“La propuesta de usarlo fue mía en el programa del sector Ciudadanos del Partido Colorado, para poner una referencia independiente y limitar la discrecionalidad del gobierno y la incidencia de ANCAP en las tarifas” aclaró.

El jerarca señaló que la URSEA lo calculaba “conjuntamente con la gente de Planificación de ANCAP. Lo que se hizo en 2020/21 fue una revisión de la metodología” concluyó el titular de la petrolera.

 

Te puede interesar

Viernes, 09 de febrero 2024

Gustavo Zubia opina que la objetividad y rigurosidad del PPI ha sido la clave para estabilizar el mercado de combustibles

Afirma que liberar la importación  generaría una desestabilización mucho más grave que las eventuales ventajas de la liberalización.


Miércoles, 01 de noviembre 2023

ANCAP solicitará rever la metodología del PPI de URSEA, que no reconoce una serie de ítems asumidos por la petrolera

Alejandro Stipanicic: “Con los primeros embarques los números dejaron de ser hipotéticos y muestran una importante diferencia que debemos absorber”.


Lunes, 28 de marzo 2022

Se mantendrá la fijación mensual de precios en base a PPI de URSEA

El gobierno deberá enfrentar un difícil escollo en abril, con un barril de petróleo que cotiza a 124 dólares.


Deja un comentario