Jueves, 20 de diciembre 2018

Informe de mercado

Más de dos millones de vehículos en Uruguay consumen casi 47 mil litros de lubricantes por día

Los autos representan una tercera parte, el resto se divide entre ómnibus, camiones y maquinaria. La media por unidad es de nueve litros de aceite por año

Más de dos millones de vehículos en Uruguay consumen casi 47 mil litros de lubricantes por día
El comportamiento del parque automotor en Uruguay es dispar en cuanto a los cambios de aceite
Por Surtidores

Dieciocho millones es la cantidad de litros de lubricantes que se venden en Uruguay por año, de los que aproximadamente un 30 por ciento (unos 6 millones) se consumen por parte del mercado automotor, mientras que los restantes (12 millones) se distribuyen entre maquinaria agrícola, vial y grandes flotas.

En Uruguay son varias las empresas que comercializan aceites lubricantes, muchas específicamente dedicadas a este negocio y otras, cuyo ramo de actividad gira en torno a diversos artículos (en general para el mercado automotriz), entre los que se incluyen los aceites lubricantes.

NUEVE LITROS DE LUBRICANTE POR AÑO POR VEHÍCULO

Asimismo según el SUCIVE, en Uruguay hay 2.200.000 vehículos, que se dividen en cuatro grandes grupos.

Poco más de novecientos mil autos circulan por todo el país, mientras que la cantidad de camiones casi alcanza los 66 mil. El número de  motos llega al millón doscientos mil, mientras que el resto -unas 65 mil unidades-  se reparten entre, ómnibus, zorras, remolques, etc.

Estas cifras indican que  cada vehículo en Uruguay consume una media de nueve litros de aceite lubricante por año, lógicamente manteniendo una relación entre la cantidad que consume un gran camión y un auto.

DISPAR CAMBIO DE ACEITE

Según fuentes del sector consultadas por surtidoresuy.com, en general el comportamiento del parque automotor en Uruguay es dispar en cuanto a los cambios de aceite. Mientras que por ejemplo se verifica un estricto control en flotas, ómnibus, etc. para el caso de los automóviles, este procedimiento muchas veces no se cumple con la rigurosidad establecida por el fabricante, fundamentalmente en los modelos más viejos con quince o más años de antigüedad.

Algunos conductores revelaron a nuestro Portal que muchas veces “rellenan” el gabinete del aceite pero no lo cambian, una acción que puede resultar dañina para el motor al mezclar aceite nuevo con uno ya desgastado y “sucio”.

Según información del MTOP y SUCIVE más del 60 por ciento de los camiones y/o tractores camiones tienen más de 15 años, el 21 -aproximadamente unos 6.200-   tienen más de 25 años de edad, llegando el resto a las seis décadas de vida.

Te puede interesar

Lunes, 12 de noviembre 2018

A partir de 2019 los lubricantes Castrol serán vendidos en las 104 estaciones del sello Axion

En sintonía con el anuncio efectuado el pasado 16 de agosto en Argentina, esta línea de aceites también comenzará a ser comercializada en las estaciones uruguayas


Jueves, 01 de noviembre 2018

ANCAP posee más de la mitad del mercado de lubricantes del Uruguay

Hasta fin de mes DUCSA ofrece ofertas especiales en toda la línea de lubricantes para sectores agropecuario, forestal y transporte. Se consigue en las 280 estaciones ANCAP de todo el país y los distribuidores autorizados


Miércoles, 19 de septiembre 2018

ANCAP lanza una oferta de lubricantes dirigida al mercado forestal agropecuario, y de transporte

La petrolera anunció que desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre,  está ofreciendo una interesante oferta en sus lubricantes.


Deja un comentario