INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 17:59
Ícono de calendario Lunes, 07 de junio 2021 Busca seguir minimizando la contaminación

Activar/Desactivar Leer Página

Mañana se lanza edición 2021 de “Programa Circular Uruguay”

Uruguay es pionero mundial en acciones contra la polución, con programas BIiovalor, H2U, Movés, entre otros.

Por Surtidores UY

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, establecidos por la ONU,  el sábado 5 de junio, el Ministerio de Industria anunció para mañana el lanzamiento de la edición 2021 del “Programa Uruguay Circular”, un evento virtual de carácter abierto, que incluye una actividad se desarrolla junto al MA, ONUDI, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y otros socios. Las inscripciones para participar se realizan de forma digital.

La primera transformación energética uruguaya llevó a que el país posea una matriz en la que, en promedio, el 97 por ciento de electricidad provenga de fuentes renovables, con  acciones que incluyen la implementación de proyectos de hidrógeno verde, movilidad eléctrica y eficiencia energética, entre otras.

Prosegur

Según narraron fuentes del MIEM a Surtidores, la segunda transformación de la matriz energética uruguaya se basa en la movilidad eléctrica. “Actualmente el uso de combustibles fósiles en Uruguay se centra en el sector transporte. Por ello, el Gobierno y el MIEM pretenden profundizar programas que apoyen la movilidad eléctrica, en particular el proyecto Movés, que lidera este impulso” se informó.

El proyecto interinstitucional Movés es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). Su agencia implementadora es el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es ejecutado por el MIEM, en asociación con el Ministerio de Ambiente (MA) y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con la colaboración de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

PROGRAMA BIOVALOR CON REDUCCIÓN DE EMISIONES C02 DE 2 MIL TON/AÑO.

El ministerio participa además del programa Biovalor, que promueve la economía circular a través de la generación de valor con residuos agroindustriales.

Entre 2014 y 2020, Biovalor ejecutó ocho proyectos demostrativos, con más de 2.300.000 dólares de inversión. Entre sus resultados, se encuentran la reducción de las emisiones de CO2 en 2.150 ton/año, y la disminución de la contaminación por residuos orgánicos en 100.000 ton/año, gracias a los residuos valorizados.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!