Jueves, 20 de mayo 2021

Costo: tres veces más que un naftero

Los vehículos eléctricos no logran posicionarse en el mercado

Poca autonomía, altos precios, dificultad de carga y contaminación de baterías en desuso, desalientan su utilización.

Los vehículos eléctricos no logran posicionarse en el mercado
Los autos eléctricos no logran seducir a los uruguayos
Por Surtidores

El último dato en cuanto a la demanda de los coches eléctricos en Uruguay data de octubre 2020.Fue publicado por el sitio Airbag, en el que da cuenta que los coches eléctricos representaron solo un 2 por ciento de las ventas en el año, contra casi un 83 por ciento de los movidos por gasolina y un 16 por ciento a diesel.

Los autos denominados «verdes» pasaron de tener el 0,4 por ciento de la demanda en enero 2019 a casi el 2 por ciento  en octubre de 2020” informó el medio.

El crecimiento incipiente en nuestro país con respecto a los vehículos movidos a combustibles, va en consonancia con la realidad mundial y las críticas que ha recibido esta tecnología eléctrica, en tres aspectos: contaminación de las baterías en desuso, lentitud de la carga y poca autonomía.

Arpec

SERIOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Una de las principales preocupaciones, con respecto a esta tecnología eléctrica, es la sustitución del cobalto por el níquel, un elemento que se encuentra en la naturaleza, normalmente combinado con el arsénico, el antimonio y el azufre en forma de sulfuro.

El níquel y el cobalto, al igual que el hierro, están asociados en la naturaleza en un gran número de yacimientos, pero su minería acarrea serios problemas medioambientales y de salud, sin olvidar que durante el proceso solo extrae una pequeña parte de níquel viable; el resto no sirve.

El Salar de Atacama, en Chile, puede que se convierta en el epicentro de todo lo que supone el coche eléctrico, al menos en América del Sur, una región que controla alrededor del 70 por ciento de las reservas mundiales de litio, el metal más utilizado para fabricar baterías para vehículos eléctricos.

Pero a pesar de que Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo detrás de Australia, los gobiernos de Sudamérica no tienen planes a corto plazo para apoyar la apertura de instalaciones de refino de litio y ensamblaje de baterías.

LA “ARABIA SAUDITA” SUDAMERICANA

Denominada la “Arabia Saudita del Litio”, Argentina, Chile y Bolivia son los tres países que concentran la mayor parte de las reservas del mineral a nivel mundial (70 por ciento) siendo Chile el país que encabeza la producción en la zona de los salares.

Este triángulo del litio está compuesto por los salares del Hombre Muerto (Argentina), el de Uyuni (Bolivia, que puedes ver en la imagen superior) y el de Atacama (Chile, en la foto de portada) que, junto con otros cercanos, concentran más del 85  por ciento de las reservas de litio conocidas del planeta.

Zenga

CASI TRES VECES MÁS

Con respecto a la penetración de los vehículos eléctricos en Uruguay, las expectativas no son muy alentadoras aún, debiendo sumársele a los problemas medioambientales y de poca autonomía, el alto costo de estos automóviles. En el mercado uruguayo algunos modelos como el BYD 55 Song Electrica Rural (Mercado Libre) llegan a los 61 mil dólares (el mismo modelo a gasolina cuesta casi una tercera parte).

Las noticias que llegan a nivel internacional tampoco son muy optimistas. Según el sitio naturenergy.com, en California uno de cada cinco conductores de coche eléctrico ha vuelto a comprarse un coche de gasolina. “La razón es muy simple, están muy descontentos con los tiempos de carga de sus coches”, concluye el informe.

Te puede interesar

Lunes, 11 de enero 2021

Electricidad e hidrógeno, las dos fuentes de energía que transformarán las estaciones uruguayas en 20 años

Presidente de ANCAP, vicepresidente de UTE y estacioneros coinciden en que las estaciones tendrán que reconvertirse para sobrevivir en el futuro.


Martes, 26 de mayo 2020

Los primeros treinta ómnibus eléctricos del “PROYECTO MOVES”, ya circulan por Montevideo

La iniciativa, que alcanzará las 120 unidades, promociona el transporte público, los modos no motorizados y el uso de vehículos eléctricos.


Jueves, 05 de noviembre 2020

Uruguay fabricará autos eléctricos utilitarios

El proyecto “MOVES” lanzó convocatoria a interesados nacionales, con apoyo de hasta 6 mil dólares por fabricante.


Deja un comentario