Diputado Álvaro Viviano, vocero del “grupo de los ocho” advirtió que no comparte cambios en ANCAP.
Si bien el tema de la libre importación de combustibles quedó en el camino al no llegar la coalición a un acuerdo en la redacción de la LUC, hacia fines del año pasado el senador Sebastián Da Silva había anunciado tener listo un nuevo proyecto alternativo que va en este sentido, conjuntamente con el senador Germán Coutinho.
El legislador oficialista esperaba presentar el proyecto el 13 de octubre pasado, pero finalmente tomó la decisión de dejar pasar la consulta popular del pasado 27 de marzo para darlo a conocer y elevarlo al parlamento.
LIBRE IMPORTACIÓN PARA BAJAR PRECIOS
Tras los resultados del referéndum, ratificando la vigencia de la LUC, y avalando el sistema de fijación mensual de tarifas de los combustibles en base al PPI e informe de ANCAP, este proyecto del senador Da Silva cobra notoriedad.
Uno de los argumentos esgrimidos por el redactor, a fin de justificar los cambios en esta área, fue el de lograr una rebaja en el PVP (Precio de Venta al Público), entre otros.
En los últimos días al conocerse la formación de un nueva bancada dentro del Partido Nacional, integrada por 8 diputados del sector “wilsonista”, el escenario tuvo un cambio sustancial, máxime al conocerse la opinión sobre este tema del vocero del grupo diputado Álvaro Viviano quien dijo a la emisora M24 “que ante la eventualidad de que el Poder Ejecutivo insista con este tema en la órbita de ANCAP, nosotros no lo compartimos”.
VISIONES DIFERENTES
El legislador sostuvo que “en el Partido (Nacional) también teníamos visiones diferentes; y fruto de esa convergencia de posiciones comunes salió otra decisión, que fue la paridad de importación – PPI”.
Si la posición del grupo de legisladores ”oficialistas”, fuera la de no votar la desmonopolización de los combustibles, tal como lo advirtió su vocero Viviano, difícilmente el proyecto de marras alcance los votos necesarios para prosperar, al menos en la Cámara Baja.
El costo de aranceles que pagan los estacioneros es mayor a la ganancia que tienen por su actividad.
El legislador cree que podría llegarse a la situación de tener precios diferenciales en Uruguay.
El sindicato es el principal impulsor del referéndum para derogar 135 artículos de la LUC.