INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 10:39
Ícono de calendario Miércoles, 20 de mayo 2020 Entrevista exclusiva

Activar/Desactivar Leer Página

“La única manera de bajar el Gas Oil es quitándole fideicomiso al boleto y tasas tan increíbles como inflamables“

El presidente de la CCU, Gerardo García Pintos, dialogó con surtidoresuy.com: “Lo que no quiero es tener peores condiciones que las que tienen mis competidores, al menos iguales”.

Por Surtidores UY

Una de las acciones más reclamadas en torno al Gas Oil, considerado el combustible productivo “por excelencia”, por parte de todos los sectores de la población ha sido la de su rebaja.

Históricamente el Gas Oil guardaba una relación de al menos 2 o 3 a 1 con las gasolinas, situación que se fue modificando con ejemplos como el de diciembre de 2008, cuando este combustible alcanzó los $ 26.50 contra los $ 27 20 de la nafta Súper 95 (menos de un peso de diferencia entre uno y otro).

Varios factores se le han atribuido a su suba, entre ellos el denominado “fideicomiso al boleto capitalino”, que implica $ 3.40 por litro destinados a las empresas de este rubro y que naturalmente impacta en el precio final de hoy ($ 40.40) al igual que otras tasas, IVA, etc. que son absorbidas por quienes utilizan este combustible (mayormente utilitarios, camiones de carga, maquinaria vial, agrícola, etc.).

COMBUSTIBLES EN LA LUC

Precisamente respecto a este punto Surtidores conversó con el titular de la Confederación de Cámaras de Comercio del Uruguay, Gerardo García Pintos, cuya presidida ha sido de las más críticas por el alto precio de este combustible.

La entidad considera que los sectores productivos del Uruguay necesitan en forma urgente una baja en el precio del Gas Oil. “Creemos debe llegar de la mano de la quita de algunos impuestos que sobre él pesan, como por ejemplo el fideicomiso del boleto. Necesitamos un Gas Oil competitivo” sentenció García Pintos a Surtidores.

GAS OIL EL COMBUSTIBLE QUE MUEVE LA ECONOMÍA

El entrevistado señaló al portal que la Confederación comenzó a dar la discusión en 2018 sobre el combustible con el gobierno presidido por Tabaré Vázquez con la plena convicción de que “es el insumo básico que mueve toda la economía que debe llegar al PPI (Precio Paridad Importación)”.

“Ayer mantuvimos una reunión con el economista Isaac Alfie, director de la OPP. Le manifestamos que, si el Estado y la sociedad en su conjunto desean subsidiar el boleto, nos parece muy bien que lo hagan, pero por qué lo debe subsidiar el productor que le pone Gas Oil a la cosechadora en Artigas o al tractorista en Cerro Largo o el camionero de Florida?” se preguntó García Pintos

El presidente de la CCU, dijo a Surtidores que en la economía mundial de hoy los subsidios ya no tienen razón de ser “hay que tener reglas parecidas. Yo no quiero subsidios, lo que no quiero es tener peores condiciones que las que tienen mis competidores”, finalizó

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!