INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 8:33
Ícono de calendario Lunes, 28 de diciembre 2020 Durante el proceso de descarga desde las barcazas

Activar/Desactivar Leer Página

La rotura de un manguerote en planta ANCAP Paysandú provocó la suspensión de las operaciones

La instalación distribuye el 6,39 por ciento del mercado de combustible a los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro.

Por Surtidores UY

La rotura de un manguerote el pasado 22 de diciembre, en plena descarga de combustible en la Planta ANCAP de Paysandú, ubicada en el litoral oeste del país, sobre la costa del Río Uruguay (del lado norte del puente Gral. Artigas – Paysandú Colón), ocasionó una pérdida de 100 litros de Nafta Súper 95.

De acuerdo a lo que informó ANCAP, durante la descarga de gasolina desde las barcazas hacia las instalaciones fluviales de la planta, “se observó una caída en la presión de una de las líneas, posiblemente asociada a una pérdida de combustible, lo que activó una alarma inmediata y se interrumpió la operación”.

SE ACTIVÓ PROTOCOLO

Fuentes de la empresa informaron a Surtidores que en forma inmediata fue activado el protocolo de emergencias, dándose aviso a Prefectura, CARU, Comité de Emergencia Local, DINAMA y OSE local al tiempo que “se coordinaron acciones de manera fluida”.

Asimismo, y luego de realizados los balances a bordo y en tierra, se determinó una pérdida del entorno de los 100 litros de gasolina, lo que derivó en una suspensión inmediata de las maniobras.

EXTRAÑA ROTURA

Ya en la mañana del  23 de diciembre, equipos de buzos de la Armada inspeccionaron las instalaciones submarinas, detectando una fisura en uno de los manguerotes subacuáticos, lo que naturalmente fue la  causante de la pérdida.

“Los técnicos trabajan en este manguerote -cuya desinstalación ya está en proceso- a fin de determinar la causa de su rotura, ya que era un material nuevo” narra el comunicado de ANCAP.

EN PAYSANDÚ DESDE 1934

Inaugurada el 30 de junio del año 1934 y distante 385 Km de la ciudad de Montevideo, la planta es abastecida vía fluvial hasta el amarradero ubicado al sur del puente Gral. Artigas y por oleoducto hasta los tanques de almacenaje, donde precisamente ocurrió el accidente.

Dispone de un parque de 25 tanques con una capacidad total de almacenamiento de 26.000 m³ y un cargadero de camiones con 16 medidores volumétricos para la entrega a granel de combustibles.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!