Martes, 09 de mayo 2023

PPI de la URSEA

La caída del precio del galón de gasolina en Golfo de México repercutiría en el precio de los combustibles

La baja del petróleo comenzará a reflejarse en los surtidores de todo el mundo y Uruguay no debería ser la excepción.

La caída del precio del galón de gasolina en Golfo de México repercutiría en el precio de los combustibles
Al cierre de ayer el crudo alcanzaba la menor cotización de 2023
Por Surtidores

Al cierre de ayer el crudo alcanzaba la menor cotización de 2023, con U$S 75.97 el barril y a la baja según los pronósticos de varias consultoras internacionales que analizan el comportamiento del crudo, que luego incide en el precio del galón de cada producto.

Con respecto a la ventana URSEA 25 de marzo – 26 de abril, el índice descendió aproximadamente 10 dólares (en abril había llegado a 85 dólares).

Al respecto, la presidenta de URSEA, Silvana Romero, dijo que “para el cálculo del PPI la URSEA toma el precio del galón, pero debe tenerse en cuenta que ese galón ha sido refinado a un valor diferente al de la ventana evaluada, por ello a veces sucede que los precios sugeridos en el PPI pueden diferir de las fluctuaciones mensuales del crudo” señaló Romero.

Disa-600x140

ALTOS ENERGÉTICOS DE MEXICO

Para tener una comparación comercial cercana a la realidad actual, Surtidores consultó a la compañía mexicana “Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V” (ventas@altosenergeticos.com) sobre el costo de un galón de gasolina Súper 95 en promedio.

Por ejemplo ayer 7 de mayo,  en Guadalajara el galón de este combustible, promediaba los 21 pesos mexicanos, mientras que en Nuevo Laredo alcanzó los 18 pesos de la moneda.

Calculando el costo en dólares, el galón al mayoreo de Altos Energéticos Mexicanos S.A,  se situaría en promedio en unos U$S 1.20 (en pesos uruguayos 48 los 3.78 litros) unos 13 pesos uruguayos el litro en caso de que se importara de AEMSA.

TRANSPORTE, SEGUROS E IMESI

Naturalmente a este precio, luego la URSEA para su PPI, le suma los costos de transporte, seguros internacionales, carga y descarga, etc. y marca un valor que denomina “en planta” que es el que percibe ANCAP por litro refinado, para luego determinar un PVP en el que ya se agrega el IMESI y la distribución secundaria (distribuidoras, fletes y estacioneros).

Para encontrar un barril a 75 dólares, es necesario retrotraerse a diciembre 2021, cuando éste alcanzó ese mismo guarismo. Desde esa fecha hasta hoy, el crudo siempre ha estado muy por encima de ese promedio, con picos como el de junio 2022 cuando trepó hasta casi 120 dólares el barril.

En ese contexto, la corrida a la baja del petróleo, naturalmente comenzará a reflejarse en los surtidores de todo el mundo y Uruguay no debería ser la excepción.

Te puede interesar

Lunes, 20 de marzo 2023

La estrepitosa caída de petróleo impactaría a la baja de los combustibles

Si bien el colapso se produjo en la mitad de la “ventana” del PPI de URSEA, los precios deberían reflejar una disminución en los surtidores.


Lunes, 24 de octubre 2022

Aseguran que hay altas posibilidades de encontrar petróleo en mar territorial uruguayo

La compañía PGS realizó un informe que determina la presencia del hidrocarburo casi con certeza.


Viernes, 24 de junio 2022

ANCAP anunció el retorno a la búsqueda de petróleo en Uruguay

Shell y APA Corp explorarán y perforarán en aguas territoriales uruguayas. Hay altas expectativas de éxito.


Deja un comentario