Datos oficiales
Representa el 50,2 por ciento del total del Impuesto Específico Interno en Uruguay
El último informe generado por la DGI (octubre 2019), dio cuenta de una recaudación por concepto de IMESI en los primeros diez meses del año de $ 32.542 millones de pesos, lo que significó una caída de 0,6 por ciento con respecto al mismo período de 2018.
El dato más relevante del informe es que la rembolso por concepto de IMESI del combustible experimentó un crecimiento del 3,2 por ciento, prácticamente el único producto que cerró al alza, con unos 17 mil millones de pesos.
Por ejemplo este “Impuesto Específico Interno” cayó en un -4,4 por ciento para los cigarrillos, un -9,2 en la venta de automóviles y un -3 para el caso de las bebidas.
Desglosados los porcentajes del impuesto por rubro, los combustibles aportan el 50.24 por ciento del mismo, (más de la mitad) seguido de Tabacos y Cigarrillos con 20,28, Automotores con 13,07 y Bebidas con alcohol con 7,69. Otros rubros que se destacan son el de Cervezas con 3,66 por ciento, Bebidas alcohólicas y alcoholes con 2,55 y Grasas y lubricantes con 1,84. Los restantes rubros solo representan 0,67 por ciento del total recaudado.
En Uruguay el litro de Nafta Súper 95, cuyo costo es de $55, está gravado con este impuesto, que representa un 43 por ciento del costo de un litro del producto ($23.54), siendo el IMESI el concepto de mayor incidencia en este combustible.
RECLAMOS DE LOS SECTORES
Para llegar a los $ 55 que cuesta un litro de Nafta Súper 95, además de los $ 23.54 por IMESI, se le suman $ 22.45 (41 por ciento) que representa el costo de ANCAP; $ 7.85 (14) corresponde al margen de distribuidoras y bonificaciones de Estaciones de Servicio, mientras que tasas URSEA e Inflamables más Fletes que suman un 1 por ciento, todo lo que totaliza el valor de un litro a pie de surtidor.
Precisamente la alta incidencia de este impuesto (más del 50 por ciento de su costo) ha sido objeto de críticas desde varios sectores, con reclamos que suponen quitarle una parte de este peso fiscal a la Nafta, así como desagregar otros impuestos al Gas oil como el fideicomiso al transporte capitalino, que hoy llega a los 3 pesos por litro.
Los impuestos al combustible en Uruguay, representan el 1 por ciento de todo el PBI del país.
Ministerio de Economía recibió planteo de rebaja de un 35 por ciento en un intento por mitigar crisis comercial en Salto.
Daniel Añón vaticinó en su cuenta de Twitter, que con estos números será imposible bajar el precio del combustible.