INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 10:09
Ícono de calendario Viernes, 09 de agosto 2024 Anuncio de HIF Global

Activar/Desactivar Leer Página

Gobierno de Japón invertirá más de U$S 200 millones en planta de E-Fuel en Paysandú

Ven posible exportar el combustible, desde Uruguay a Estados Unidos, Chile y Australia.

Por Surtidores UY

El convenio alcanzado entre HIF Global y el gobierno uruguayo a través del que la empresa concretará una planta de E-Fuel en Paysandú, que encontró en ambientes parlamentarios y movimientos ambientalistas varias críticas en cuanto a la ubicación, la utilización de agua así como a la declaración de reservado que tuvo el mismo, fue  por estas horas, nuevamente noticia al conocerse el interés del gobierno de Japón en sumarse al proyecto, en el que se esperan más de 200 millones de dólares de inversión.

De acuerdo con un comunicado de HIF Global, al que accedió Surtidores, la Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía (JOCAMEG por sus siglas en inglés) anunció la asociación con HIF Global, con miras a exportar el e-combustible a Estados Unidos, Chile y Australia.

Ancap

ANUNCIOS PREVIOS

Si bien la compañía ya había adelantado posibles acuerdos con empresas japonesas, este es el primer anuncio efectivo que se hace público en torno a la producción de este tipo de combustible.

HIF Global, dio cuenta que el proyecto en Paysandú requerirá casi 2.000 millones de dólares en la captura de dióxido de carbono, producción de metanol y terminación de gasolina sintética, inversión que se completa con una suma similar destinados a la instalación de parques de aerogeneradores, granjas fotovoltaicas y líneas de transmisión en un radio de hasta 180 kilómetros de la ciudad.

300 TRABAJADORES

Fuentes de ANCAP, informaron a Surtidores que la construcción de la planta, con comienzo previsto en 2025, demandará la contratación de unos 3.200 operarios, al tiempo que se estima que la obra se complete en unos 4 meses y mantenga –una vez operando- una plantilla de al menos 300 personas bajo el régimen de tiempo completo.

Si bien se ha reconocido la importancia para la zona y para Uruguay del emprendimiento, al que ahora se suman los japoneses, siguen pendientes varios cuestionamientos como el del diputado colorado Ope Pasquet, quien reclamó dar a difusión los términos del acuerdo.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!