Miércoles, 05 de marzo 2025

Experiencia de 25 años en la administración pública

Fernanda Cardona asumió el Ministerio de Industria y Energía enfrentando un desafío clave: el precio de los combustibles

Si bien el Gobierno saliente mantuvo los mismos valores de febrero para el mes el marzo, el Poder Ejecutivo debería definir en abril si se mantendrá el criterio de la LUC.

Fernanda Cardona asumió el Ministerio de Industria y Energía enfrentando un desafío clave: el precio de los combustibles
Fernanda Cardona durante el acto de asunción
Por Surtidores

Concomitantemente a la celebración de los cuarenta años de democracia en Uruguay, la Secretaría de Estado, con responsabilidad sobre los temas vinculados al combustible y a la energía en Uruguay (Ministerio de Industria y Energía), quedó encabezada por la Dra. Fernanda Cardona, tal cual fue debidamente asentado en el acta de Gobierno, el pasado sábado 1ro. de marzo con la asunción de Yamandú Orsi como Presidente de la República.

La novel funcionaria, quien durante los últimos cinco años fue directora de UTE en representación del Frente Amplio, es doctora en Derecho y Ciencias Sociales y cuenta con una experiencia de 25 años en la administración pública.

Sertec

VICEMINISTRA “SUB 30”

De acuerdo con lo informado desde presidencia, la acompañarán en su gestión Eugenia Villar (29), como subsecretaria.

Desde el círculo cercano a la Senadora Silvia Nane (repite en ese cuerpo por la nueva legislatura, subrogando a Carolina Cosse quien asumió como Vicepresidenta de la República) se destacó que Villar trabajó durante el período pasado en temas vinculados a industria, comercio, turismo, innovación y tecnología, derechos humanos y equidad, entre otros, producto de las comisiones que integraba Nane en el Parlamento.

La dirección general de Secretaría del MIEM en tanto, será ejercida por Rodrigo Díaz, quien  es doctor en derecho y ciencias sociales, habiéndose desempeñado como asesor de legisladores del Frente Amplio en temas relacionados con industria, energía, minería y empresas públicas.

Además en su curriculum se destaca el haber asesorado al propio MIEM en temas jurídicos.

COMBUSTIBLES: PRIMER DESAFÍO

Cardona, ocupará uno de los ministerios que se enfrentará desde el día uno a un tema que ha sido debatido en Uruguay: el precio de los combustibles.

En este sentido, el Gobierno saliente decidió no innovar manteniendo el PVP sin cambios. La nafta Súper 95 continuará a 78,54 pesos por litro, la Premium, a 81,08, y el gasoil 50S, a 50.92 pesos el litro.

Por su parte, el valor del supergás se ubica en 88,46 pesos por kilogramo y el de la recarga de la garrafa de 13 kilogramos conserva el descuento del 50 por ciento para los hogares beneficiarios del MIDES.

Te puede interesar

Miércoles, 19 de febrero 2025

Gobierno entrante plantea incertidumbre en cuanto a la fijación del precio de los combustibles en Uruguay

Yamandú Orsi: “no me convence que el ajuste sea mes a mes”.


Jueves, 09 de enero 2025

Asumió el nuevo presidente interino de ANCAP

Continuará al frente del Banco de Seguros del Estado y paralelamente dirigirá la empresa petrolera estatal por dos meses.


Lunes, 23 de diciembre 2024

Gobierno electo cree que ANCAP debe asociarse a HIF Global en el proyecto de la planta de combustibles sintéticos

El memorándum firmado en febrero de este año, prevé hasta un 30 por ciento de participación de la petrolera estatal en el emprendimiento.


Deja un comentario