
Activar/Desactivar Leer Página
El gremio reclama mayor presupuesto operativo para ANCAP, ingreso de nuevo personal y la ejecución de inversiones estratégicas.
Tal como había sido anunciado, en la tarde de este martes tuvo lugar una reunión tripartita entre representantes de FANCAP, autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que ofició como ámbito de mediación.
La delegación sindical fue encabezada por Salvador Sprovieri, presidente del gremio, mientras que por la OPP participó el subdirector Jorge Polgar.
En diálogo exclusivo con Surtidores, Sprovieri confirmó que se trató de una primera instancia formal, en la que se expusieron los principales puntos del conflicto. “Simplemente hicimos una primera exposición sobre las razones de la medida, que tienen que ver con acciones que están en la órbita de la OPP”, explicó.
El sindicalista aseguró que el gremio continuará en alerta a la espera de una nueva convocatoria de diálogo en el MTSS, prevista para la próxima semana en fecha aún a confirmar.
LOS EJES DEL RECLAMO
Desde FANCAP se advierte que el reclamo se sostiene en tres pilares: la necesidad de un mayor presupuesto operativo para ANCAP, el ingreso de nuevo personal y la ejecución de inversiones estratégicas en áreas clave de la empresa.
“Esperamos que se comprenda que el pasaje presupuestal para ANCAP no puede ser austero ni conservador”, expresaron fuentes sindicales, señalando que la empresa atraviesa desde hace años un proceso de desgaste interno. “Cada año se jubilan más de cien personas, y no ingresa gente. Estamos al límite”, agregaron.
A juicio del sindicato, revertir los problemas estructurales que enfrenta ANCAP no se logra solamente con medidas de orden administrativo. “No alcanza con achiques o buena gestión. También hay que invertir”, insistieron.
Entre las áreas que requieren asignación urgente de recursos, los representantes gremiales identificaron la logística, la refinación, la seguridad laboral y la industria cementera.
MEJOR CLIMA CON NUEVO GOBIERNO
Consultados sobre el vínculo con la nueva administración del presidente Yamandú Orsi, desde el sindicato se valoró positivamente el nuevo escenario institucional. Aseguraron que existe un “diálogo fluido”, aunque aclararon que eso no implica acuerdos automáticos.
“Probablemente tengamos muchos más desacuerdos que acuerdos, pero sí es cierto que hay un buen diálogo”, destacaron.
ANTECEDENTES
El conflicto fue declarado formalmente el pasado 10 de julio, durante una asamblea realizada en la puerta de la Refinería de La Teja, coincidiendo con un nuevo aniversario del apagado de la antorcha en la huelga general de 1973.
Ese mismo día se produjo una paralización de 24 horas que afectó el suministro de combustibles, en particular el Jet A1 en el Aeropuerto de Carrasco.
Desde el directorio de ANCAP se manifestó preocupación por las consecuencias de las medidas gremiales, aunque se reconoció que continúan abiertas las instancias de negociación institucional.
DEJANOS TU COMENTARIO!