
Activar/Desactivar Leer Página
Diferencias de trabajadores con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto tensionaron relaciones.
Una asamblea de trabajadores de ANCAP agremiados en FANCAP se llevó a cabo este miércoles al mediodía frente a la planta de La Teja, en coincidencia simbólica con el 53º aniversario del apagado de la emblemática antorcha de la refinería, durante la histórica huelga general de 1973.
Para el dirigente de FANCAP, Manuel Colina, la movilización no solo sirvió como acto de memoria, sino que también fue el marco en el que se refrendó la reciente declaración de conflicto aprobada por el sindicato, en señal de alerta ante las directrices presupuestales fijadas por el Poder Ejecutivo para el organismo.
DIÁLOGO FLUIDO CON EL DIRECTORIO DE ANCAP
En diálogo con nuestro medio, la presidenta de ANCAP, Cecilia San Román, aunque reconoció la preocupación de los trabajadores, expresó que, desde su asunción, se ha venido construyendo un vínculo fluido y respetuoso con el sindicato. “Hemos logrado instalar un canal de diálogo permanente, con encuentros sistemáticos y una disposición mutua a trabajar por el fortalecimiento de ANCAP como empresa pública”, sostuvo.
La jerarca valoró como “muy positivo” el proceso mediante el cual se comenzó a construir una agenda común para los próximos años, en temas clave como la transición energética, la inversión en infraestructura, la capacitación del personal y el desarrollo tecnológico de la empresa.
Respecto a la declaración de conflicto de FANCAP, San Román explicó que las tensiones actuales están vinculadas a las restricciones impuestas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, en el marco de la elaboración del presupuesto quinquenal. “Como autoridades de ANCAP, realizamos los mayores esfuerzos para asegurar un presupuesto sustentable, pero en última instancia quedamos supeditados a las definiciones de la administración central”, subrayó.
DEJANOS TU COMENTARIO!