INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 4:21
Ícono de calendario Martes, 07 de septiembre 2021 Tendencia al alza

Activar/Desactivar Leer Página

Factores climáticos podrían provocar el alza de los combustibles en Uruguay

Se disparó el precio del crudo por las consecuencias del huracán “Ida” que paralizó el 80 por ciento de la producción de petróleo en el Golfo de México.

Por Surtidores UY

La “primavera” adelantada que vivió el precio del combustible el pasado 1ro. de setiembre en Uruguay parecería haber quedado en un  hecho aislado debido a que el crudo WTI en el Golfo (mercado de referencia de URSEA) retomó su tendencia al alza.

Al cierre de ayer llegó  a los U$S 69 el barril, una suba del 2 por ciento con respecto a período evaluado por URSEA en el PPI julio-agosto, lo que naturalmente se tradujo en el alza de los productos refinados con este petróleo usado mayormente en el mercado de los EE.UU.

Ancap

HURACÁN “IDA”

La situación se agravó el domingo 30 de setiembre cuando siete refinerías de esa zona petrolera off shore del mundo, debieron detener la extracción de crudo, ante los daños causados por el huracán “Ida” que afecta a Centroamérica y EE.UU., y que aún mantiene sin luz a una gran parte de la zona, originó se elevaran los precios del petróleo.

Los informes de situación de las refinerías de ayer lunes 6, dieron cuenta que el 84 por ciento de la producción petrolera del Golfo de México está inactiva, con daños importantes que afectan la seguridad de la extracción, algo que naturalmente las dejará fuera de servicio por algunos días, si se tiene en cuenta que aún hoy a 8 días del incidente,  1.5 millones de bpd de petróleo permanecen parados, al igual que otros 1,800 millones pies cúbicos diarios de gas natural.

Según Tony Odak director de operaciones de Stone Oil Distributor, que suministra combustible a la industria costa afuera “toda la región todavía sigue con problemas con el reabastecimiento. Las refinerías están volviendo a funcionar lentamente, pero hay mucha infraestructura que necesita volver a estar en línea e inspeccionarse también“.

Prosegur

¿NUEVA SUBA EN OCTUBRE?

El impacto del huracán en la zona del Golfo debe ser observado con cierta preocupación por parte de los países importadores de petróleo como Uruguay, en los que el precio de los refinados, depende del comportamiento de los mercados del crudo a nivel internacional.

Por lo dicho, y de mantenerse esta situación, el 1ro de octubre los combustibles en el mundo y naturalmente en Uruguay podrían volver a subir.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!