Miércoles, 30 de junio 2021

Son mayoría en el sector

Estaciones de Servicio: ¿Cómo darle continuidad a la empresa familiar y evitar que fracase el traspaso generacional?

Para alcanzar el éxito, se debe garantizar la estabilidad familiar, la disminución de conflictos y el correcto desarrollo del negocio.

Estaciones de Servicio: ¿Cómo darle continuidad a la empresa familiar y evitar que fracase el traspaso generacional?
Para alcanzar el éxito, se debe garantizar la estabilidad familiar, la disminución de conflictos y el correcto desarrollo del negocio
Por Surtidores

Estudios realizados por ActionCOACH en diferentes países, han permitido identificar que el 10 por ciento de estos fracasos se debe a la falta de capacidad del sucesor, el 20 por ciento a razones de negocio, el 10 por ciento a falta de capital, y el 60 por ciento restante corresponde a la falta de institucionalización de la empresa familiar, proceso que involucra la separación de los órganos de gobierno de los de gestión, establecer mecanismos claros y transparentes para resolver conflictos familiares, asegurar la sucesión empresarial y  cumplir con el legado de sus fundadores .

Este tipo de firmas representan el mayor porcentaje de las empresas que operan Estaciones de Servicios en nuestro país y en la región. Y en momentos de incertidumbre y crisis como los que está viviendo el país, necesitan más que nunca contar con mecanismos para resolver conflictos en el seno de la familia y desarrollar soluciones para garantizar su estabilidad y sustentabilidad en el tiempo.

Ancap

Según afirma el Coach Sebastián Jukic, si uno le pregunta a un empresario de Estaciones de Servicio miembro de una empresa familiar cual es la principal tarea pendiente para mejorar su compañía, es común escuchar la palabra “profesionalizarla”. A la hora de hablar de profesionalización se habla de la necesidad de un cambio para que la empresa siga siendo competitiva y rentable. “Si bien siempre hay algo que mejorar (la organización, los procesos, el modo de tomar las decisiones, los métodos, la tecnología, etc., etc.), es esencial tener en cuenta que la profesionalización no debe estar vinculada únicamente a la dimensión empresaria. La empresa familiar tiene la complejidad y riqueza de ensamblar culturas y diferentes generaciones que muy frecuentemente friccionan en situaciones crisis; pero que si se logran amalgamarse en una visión común sobre el futuro de la empresa y de la familia permitirán potenciarla y asegurar su sustentabilidad”, afirma.

El especialista sostiene que la armonía familiar nunca debe darse por sentada ya que es algo que debe trabajarse y planificarse con el mismo enfoque que se aplica a la profesionalización de la gestión. “Es de vital importancia que los dueños y demás responsables de las empresas familiares tomen la iniciativa de encarar un proceso de trabajo que garantice la estabilidad familiar, la disminución de conflictos y el correcto desarrollo del negocio”, explica.

¿Cómo hacer para afrontar a tiempo dichos desafíos y evitar caer en las estadísticas? Para Jukic no hay soluciones mágicas, pero sí cuatro acciones a desarrollar cuyo cumplimiento aumentan las posibilidades de transformar a la empresa en una fuente de riquezas para futuras generaciones.

Separar los roles de dirección, gestión y operación de la empresa familiar, definiendo con claridad las responsabilidades de cada uno de sus miembros y una agenda de trabajo con foco en los temas de dirección y gobierno de la empresa.

Planificar la sucesión familiar, poniendo en marcha planes y acciones para su correcto desarrollo.

Fijar reglas y políticas para resolver posibles conflictos familiares antes de que sucedan. Esto es definir con claridad: Quién entra y en qué condiciones, cuál será la posición de la familia política, qué retribuciones habrá para los miembros de la familia que trabajan en la empresa, etc. No son temas agradables, y muchas veces tendemos a evitar el conflicto y lo posponemos… El conflicto aparecerá tarde o temprano, la cuestión es estar preparados para afrontarlos. Es responsabilidad del empresario liderar el proceso, y hacerlo con tiempo suficiente.

Definir objetivos empresariales y familiares, junto con un plan de acción que permita poner en marcha la empresa y alinear a los miembros de la familia en post de dichos objetivos.

Estas cuatro iniciativitas forman parte de la Clínica ActionCOACH para Dueños de Empresas Familiares que se desarrollará durante el mes de Julio, y que tendrá un foco especial en los Empresarios de Estaciones de Servicio. Dicha clínica se realizará en forma 100 por ciento online en cuatro sesiones a realizarse los miércoles 7, 14, 21 y 28 de Julio en horario de 17 a 19hs.

“Todo proceso de profesionalización e institucionalización debe partir de la base de un diagnóstico sincero y realista, que tenga en cuenta el interés y la voluntad de la familia, los recursos de los que dispone y el contexto actual y futuro donde opera la empresa; por lo que el punto final de la Clínica ActionCOACH para Empresas Familiares  será la entrega de un informe de Diagnostico Familiar & Empresarial personalizado que los coachees de negocios de ActionCOACH presentara a cada una de las familias participantes del programa y que servirá de base para comenzar a recorrer el camino de la profesionalización e institucionalización  necesarios para garantizar el futuro de sus empresas”, precisa el Coach.

En estos momentos de incertidumbre y restricciones hay que capacitarse, adquirir nuevas herramientas y tomar acción para potenciar el futuro de la empresa familiar, por lo que recomiendo a los dueños de empresas familiares que se inscriban en la Clínica”, puntualiza Jukic.

Los interesados pueden reservar su lugar o solicitar más información enviando un email a info@coachsebastianjukic.com o a través del WhatsApp +54 911 2506 8871.

Te puede interesar

Viernes, 18 de junio 2021

ANCAP se transforma para convertirse en una “empresa sostenible”

El presidente de la petrolera, Alejandro Stipanicic aseguró que el hidrógeno es el combustible del futuro y analizó las etapas de la transición energética en Uruguay.


Jueves, 20 de mayo 2021

Los vehículos eléctricos no logran posicionarse en el mercado

Poca autonomía, altos precios, dificultad de carga y contaminación de baterías en desuso, desalientan su utilización.


Miércoles, 12 de mayo 2021

La venta de combustibles en Uruguay creció 6 por ciento en abril

Es en comparación con el mismo mes de 2020. Fuerte alza de la comercialización de vehículos 0 km.


Deja un comentario