En Termas del Arapey e Isidoro Noblía
Directores de la petrolera, Marta Jara y Alejandro Stipanicic, habían anunciado nuevos establecimientos bajo el sistema de “público-privado”.
La discusión sobre la conveniencia o no del “autodespacho” en las Estaciones de Servicio uruguayas, cobró notoriedad con el reciente decreto de Javier Milei autorizando tal operación, en la que es el propio cliente quien procede a surtir su vehículo.
Si bien este sistema es usual en varias partes del mundo con otras idiosincrasias, aún no ha prosperado en LATAM, donde la figura del pistero sigue siendo la cara visible de la estación.
7 MIL PISTEROS
Actualmente el trabajo en pista ocupa unos 7 mil trabajadores en Uruguay, repartidos en unos 470 establecimientos (en promedio 15 por cada estación) mientas que el sector de las Tiendas de Conveniencia emplea aprox. 1.500 personas.
Según fuentes de UNVENU, nuestro país no registraba antecedentes de “autodespacho”, hasta la inauguración de las estaciones de estas características en los departamentos de Salto y Cerro Largo.
La primera de ellas en la zona de las Termas del Arapey, fue inaugurada el 6 de setiembre de 2019 y posteriormente la ubicada en Isidoro Noblía, en junio 2022 (departamento de Cerro Largo), que a diferencia de la de Termas, ofrece el descuento del IMESI para las gasolinas.
PAGO POR APROXIMACIÓN
Para el caso de ambas estaciones “modulares” además del pago con tarjeta, incorporan el pago por aproximación a través de la tecnología celular, descontando de la cuenta del cliente (debidamente autenticada y en forma segura) el monto de la carga.
Originalmente y tal cual había sido anunciado por la entonces presidenta de ANCAP Marta Jara en 2019, las proyecciones del ente petrolero, eran las de montar catorce unidades modulares más en localidades alejadas unos 50 kms. de una Estación de Servicio (el ente detectó quince en todo el territorio), donde la gente debe trasladarse hasta 40 km para surtir combustible, o recurrir a puntos de venta informales inseguros y que en la mayoría de los casos exceden el precio de venta al público.
ANTECEDENTES
Ya durante el gobierno de Lacalle Pou, esta idea original debió postergarse en función de la pandemia, aunque el presidente de ANCAP de la época Alejandro Stipanicic, había anunciado que dentro de los planes de su dirigida estaba la implementación de otras estaciones de características “modulares” que se trasladan y colocan fácilmente en la medida que el tanque está dentro del gabinete (tipo container), lo que minimiza riesgos de derrames, así como resultan de inmediata puesta en operación.
Stipanicic, inclusive había ido más allá con su apuesta al asegurar que este tipo de estación, podría operar en grandes áreas comerciales como supermercados.
TERMAS E ISIDORO NOBLÍA
Fuentes de DUCSA informaron a nuestro medio que en el caso de la estación de Termas del Arapey, si bien no ofrece el descuento del IMESI, posee un interesante movimiento con clientes particulares de la zona con la mitad de las ventas de gasolina y el sector agroindustrial de la zona que surte el otro 50 por ciento de gasoil.
Con respecto al establecimiento en la localidad de Isidoro Noblía (entre Melo y Aceguá por ruta 8) las fuentes precisaron que su movimiento está muy ligado al precio del combustible en Aceguá, cuyas fluctuaciones naturalmente impactan en las ventas de la estación de Noblía.
Daniel Añón afirmó que esta modalidad podría dejar sin trabajo a unos 5 mil pisteros.
Revelan que relación de rendimiento con los de combustión es de 8 a 1.
La petrolera seguirá impulsando este tipo de establecimientos con autoservicio y “pago por aproximación” sin aranceles.