INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 18:18
Ícono de calendario Jueves, 24 de septiembre 2020 Nuevas reglas de juego

Activar/Desactivar Leer Página

Estacioneros se reunieron con Lacalle Pou

Los empresarios ven con preocupación nuevas reglas en la distribución secundaria del combustible, que entrarán en vigencia el 1ro de enero de 2021.

Por Surtidores UY

Ayer en horas de la tarde una delegación de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay, UNVENU, mantuvo una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva.

Surtidores pudo saber que los empresarios del combustible miran con cierta preocupación los anuncios del gobierno en cuanto a las nuevas reglas de juego del sector, así como la forma en que estas podrían impactar en el negocio de la distribución secundaria.

UNICO PRECIO EN LA DISTRIBUIDORA

Luego de que se quitara de la LUC el tema de la desmonopolización de ANCAP, ante la negativa de aprobación de este punto por parte de los socios de la coalición, el propio Ministro de Industria, Omar Paganini, reveló públicamente que la intención del gobierno pasaba a ser la de liberalizar la comercialización del combustible en la etapa de la distribución secundaria, sin tocar el monopolio de la petrolera.

El sistema anunciado desde el 1ro. de enero de 2021 plantea que ANCAP entregará el combustible en puerta de La Tablada a un único precio a las compañías distribuidoras (DUCSA, AXION y PETROBRAS), que podrán comercializarlo con los operadores de cada sello al precio que éstas estimen.

Esta modalidad -según Paganini- determinará que el precio del combustible baje al originarse una competencia entre los sellos, con la particularidad que la URSEA fijará un precio máximo de venta al público.

Paganini durante la asunción del nuevo Directorio de ANCAP, había señalado al respecto de este punto la necesidad de “mirar la cadena entera”.

“Existe la necesidad de ser más competitivos como país (…) y uno de los costos relevantes para ser más competitivos es el de los combustibles en general”, lo que requerirá “mirar hacia la cadena entera” (refinación y distribución) aseveró.

DEBE ESTUDIARSE TODA LA CADENA

En otra parte dijo que será necesario trabajar en el conglomerado de ANCAP, con sus diferentes unidades de negocio, “para entender dónde están las oportunidades de resolver los problemas”.

En el marco de la LUC – según Paganini-  ANCAP tendrá un rol relevante, con nuevas reglas y un regulador externo más fuerte. “Esto requerirá un estudio de toda la cadena y posteriores recomendaciones de cambios”, indicó el Secretario de Estado.

Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP, también se manifestó proclive a esta modalidad de distribución en una reunión que mantuvo con la UTTS, ratificando a los directivos de la gremial del transporte de combustible, que a partir del 1ro. de enero se liberalizará la distribución secundaria.

Si bien no trascendieron los aspectos conversados entre la delegación de UNVENU y Lacalle Pou en la reunión de ayer, la cuestión de la distribución secundaria y la metodología del cálculo del PPI, por parte de la URSEA, naturalmente fue central.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!