INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 10:41
Ícono de calendario Viernes, 03 de diciembre 2021 Ante la falta de respuestas de las autoridades

Activar/Desactivar Leer Página

Estacioneros de Maldonado evaluarán la semana entrante si aceptan tarjetas de crédito en próxima temporada

Denuncian que de cada 1000 pesos que venden con tarjetas internacionales, solo efectivizan 37, casi el mismo monto que perciben los bancos.

Por Surtidores UY

Los plazos que planteó VECOMA al gobierno para el tratamiento del tema aranceles de tarjetas de crédito y débito, se han excedido al menos en diez días, una situación que según fuentes de los estacioneros fernandinos no ha mostrado soluciones en lo que ellos consideran “sus legítimos reclamos”.

La gremial empresaria, decidió seguir las vías naturales elevando el  documento a consideración de UNVENU sobre fines de octubre, dejando en claro en ese momento la preocupación que les embargaba por la realidad que se vive, “ante los repetidos aumentos en los precios de los combustibles, los cuales nos generaron un aumento arancelario del 30 por ciento” lo que ha llevado según VECOMA “a que el pago de los cargos variables sea insostenible”, algo que se agrava con el dato divulgado por la propia UNVENU en cuanto a que las instituciones emisoras del plástico en algunos casos ganan más que los propios operadores.

Disa-600x140

6 PESOS POR CARGA DE ARANCEL

En el documento que hiciera suyo la UNVENU y fuera puesto a consideración de la ministra Arbeleche, se planteaba un arancel único por carga de 6 pesos “que se determinará en función de un despacho promedio, el cual sería $500 pesos. Este se incrementaría en función del aumento de las bonificaciones determinadas por la URSEA”.

En ese momento (octubre 22) la propia VECOMA había planteado un plazo de 30 días para obtener una respuesta del gobierno y en caso de no encontrar eco en el pedido “determinar la suspensión preventiva de la aceptación de tarjetas de crédito en nuestros establecimientos hasta no tener de los organismos antes mencionados (MEF y MIEM) una clara intención de avanzar en encontrar una solución al problema”.

Sertec

DEFINICIÓN SEMANA PRÓXIMA

En este sentido y teniendo como base lo antedicho, Surtidores pudo saber por fuentes del sector, que sobre principio de la semana próxima, VECOMA se reunirá en la ciudad de Maldonado, a fin de evaluar la situación que considera “estancada”, sin respuestas del gobierno ni acciones de presión por parte de UNVENU, lo que prácticamente estaría llevando a que los operadores de combustible de ese departamento del este, tomen la decisión de no aceptar tarjetas dentro de los límites de Maldonado, en la temporada que ya se inicia.

NEGOCIO DE EMPATE

Una fuente del sector que prefirió no ser nombrada denunció la gravedad de la situación que viven los estacioneros bajo el actual régimen arancelario de tarjetas de crédito.

Para citar solamente un ejemplo, explicó a Surtidores que una venta de mil pesos de nafta Súper 95, con una tarjeta de crédito internacional deja de margen 97 pesos que se dividen en tres partes casi iguales: 37 el estacionero, 30 el emisor de la tarjeta  y 30 por concepto de pago de alquiler de la estación (aporte a la distribuidora).

Enfatizó que con este número, el empresario debe enfrentar todos los gastos de la estación lo que al final le resulta -con suerte- casi en un negocio de “empate”.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!