
Activar/Desactivar Leer Página
Aseguran que el comunicado emitido por la entidad contiene “falacias”.
Conocido el comunicado de AEBU sobre la situación de los estacioneros de Maldonado, quienes dejaron de aceptar tarjetas de crédito y débito en reclamo a la pérdida de rentabilidad y abuso de ganancia de los bancos ante los altos aranceles, Nicolás Pascaretta, operador de la estación DISA en Roosevelt y Chiossi, expresó a surtidores que “se trata de un comunicado con tantas falacias como puntos tiene”.
El estacionero dijo llamarle la atención que AEBU critique esta medida aduciendo “una afectación directa al turismo” cuando este mismo gremio dejó sin dinero todos los cajeros de Maldonado y Punta del Este, además de querer atentar contra la temporada con una marcha por Gorlero. “Suena raro que en ese momento AEBU proclamaba y festejaba afectar el turismo y ahora se rasgan las vestiduras batiendo adalides de compromisos con el país y el turismo, cuando los bancos (sus patrones) se llenan los bolsillos con el dinero de los estacioneros”, enfatizó.
FALACIAS DE AEBU
Además, acerca de la aseveración de que los estacioneros de Maldonado buscan desterrar la diversidad de medios de pago electrónicos, Pascaretta sostuvo que “es otra falacia ya que en Maldonado se siguen aceptando medios electrónicos de pago como las transferencias, la tarjeta D, que no cobra arancel, la plataforma electrónica MERCADOPAGO, el pago con código QR, y las operaciones en las estaciones MAE de PROSEGUR, hoy operando en la mayoría de las estaciones del país”.
Para el directivo tampoco son de recibo los comentarios en cuanto a la “inseguridad de los trabajadores”. Con esta medida según manifestó que “es exactamente al revés de lo que plantea AEBU. Fíjese que en un año el combustible aumentó un 39 por ciento, lo que a su vez incrementó los aranceles en el mismo porcentaje, mientras que nuestro margen aumentó una cuarta parte. Esta ecuación es absolutamente imposible de sostener para cualquier empresario con el agravante que, en nuestro caso, vendemos un producto con precio regulado a diferencia de otros negocios que pueden incrementar los precios a la par del aumento de costos. Nuestro sector es responsable por 10 mil familias y con estas medidas arancelarias, a través de las que las entidades bancarias ganan más que nosotros, no tengo dudas que en breve deberemos achicar la plantilla laboral, y eso es lo que no queremos” advirtió Pascaretta.
Para finalizar el estacionero, refutó los comentarios de AERBU en cuanto al aumento de inseguridad, cuando “en rigor la violencia y los asaltos a las Estaciones de Servicio han disminuido en forma considerable. Parece que el gremio bancario viviera en otro país diferente al Uruguay” sentenció.
DEJANOS TU COMENTARIO!