Martes, 27 de julio 2021

Informe de UNVENU

Estacioneros afirman que quitando el biodiesel y fideicomiso al boleto, el precio del gas oil se equipararía a países del Mercosur

El costo el litro podría bajar hasta los 41 pesos.

Estacioneros afirman que quitando el biodiesel y fideicomiso al boleto, el precio del gas oil se equipararía a países del Mercosur
La mezcla con biodiesel es uno los factores que incide en el precio final
Por Surtidores

Un comparativo realizado por la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay – UNVENU, al que accediera Surtidores, dejó de manifiesto la realidad que se vive en Uruguay en torno al precio del gas oil, hoy entre los más altos del continente.

Esta situación tiene una explicación e involucra algunos factores exógenos al propio combustible, utilizado mayormente en el sector productivo. La gremial de estacioneros, abre el tema y explica por qué el combustible resulta tan caro en el surtidor.

El primer dato del que da cuenta el informe  tiene que ver con el promedio mundial del gas oil, que oscila en el entorno de un dólar con seis centavos, (tomando el dólar a 44 pesos, unos 46.64 pesos uruguayos).

POR DEBAJO DEL PROMEDIO MUNDIAL

Para el caso de Uruguay, el litro tiene un costo en la Estación de Servicio de U$S 1.04 ($ 45.70), aunque (según  el informe divulgado por UNVENU) más caro que por ejemplo en Argentina, Chile o Paraguay, países en los que no llega al dólar.

“Solo Uruguay subsidia con el gas oil un biodiesel como el de ALUR y el fideicomiso del boleto” denuncia la gremial, al tiempo que deja claro que sin estos dos factores que pesan sobre él, llegaría a 93 centavos de dólar (aproximadamente 41 pesos uruguayos) mismo precio que por ejemplo en Argentina y casi a la par de Brasil, Chile y Paraguay.

FIDEICOMISO SIN CAMBIOS

Quitándole la mezcla con biodiesel (5 por ciento) que hoy es obligatoria por la ley Nº 18.195 de agrocombustibles, cuyo objeto es el “fomento y la regulación de la producción, comercialización y la utilización de los agrocombustibles”, y el fideicomiso al boleto, que representa el 9 por ciento en el valor del combustible ($ 3.48), entonces el gas oil se vería equiparado al de sus vecinos del Mercosur.

Téngase en cuenta que el proyecto de ley, entregado por la ministra Arbeleche al Parlamento nacional, relativo a la Rendición de Cuenta, prevé la eliminación de la obligatoriedad de mezclar biodiesel, aunque no incluye determinar otra fuente de financiamiento al boleto capitalino, que sigue gravando al gas oil con el 9 por ciento al que se hacía referencia.

Te puede interesar

Jueves, 11 de febrero 2021

Daniel Añón presidente de UNVENU: “Estamos de acuerdo con que se baje el precio del Gas Oil”

“Gravámenes sobre las gasolinas para subvencionar pérdidas del portland es una situación que debe revisarse”, expresó.


Miércoles, 17 de febrero 2021

De quitarse la mezcla del 5 por ciento de biodiesel al gas oil, el litro pasaría a costar $ 39.14

Isaac Alfie: “En el último año, Uruguay pagó por los biocombustibles entre 80 y 120 millones de dólares de exceso”.


Jueves, 18 de febrero 2021

La eliminación de biodiesel en gas oil no va en consonancia con compromisos medioamientales asumidos por Uruguay

Una comisión interministerial, integrada por Medioambiente, Economía e Industria y Energía, analizará el tema.


Deja un comentario