Martes, 11 de enero 2022

Afirma que están “entre dos fuegos”

“Esperamos que el cambio de sello termine con la idea que las estaciones son el eslabón más débil de la cadena”

Marcelo Tortorella de AXION Paysandú asegura que el sector tiene nulo margen de maniobra para establecer quién será su proveedor.

“Esperamos que el cambio de sello termine con la idea que las estaciones son el eslabón más débil de la cadena”
Marcelo Tortorella, operador de una AXION en Paysandú espera que los nuevos dueños del sello se compenetren del negocio y trabajen con el estacionero
Por Surtidores

La alternativa del cambio de sello de las Estaciones de Servicio uruguayas ha caído muy bien en el sector de los estacioneros, fundamentalmente por algunas situaciones del pasado, cuando una de las empresas hoy sin presencia en el país decidió cerrar más de diez estaciones por considerarlas por debajo del promedio exigido, lo que generó circunstancias muy dolorosas, incluso con el suicidio de un estacionero en la propia pista el día que le fueron a desmontar los surtidores.

Estas situaciones y otras también lamentables con estacioneros que se quedaron sin la boca de venta de la noche a la mañana, podrían haberse evitado de haber estado vigente la posibilidad de cambiar de sello.

EMPRESAS ENCORSETADAS

Marcelo Tortorella, operador de la AXION Paysandú, localidad en la que cerraron dos estaciones de esa marca, dijo a Surtidores que la mecánica contractual y la desregulación progresiva del mercado de combustibles a partir de los nuevos escenarios “buscan transparentar los procesos y producir una flexibilización saludable y abierta a la competencia para quienes integran la cadena de retail y para que no se vean nuestras empresas encorsetadas en una suerte de espiral sin solución de continuidad por parte de las distribuidoras”.

Tortorella concluyó que las Estaciones de Servicio han quedado históricamente “entre dos  fuegos”, colocadas siempre como “el eslabón más débil de la cadena”.

Las Estaciones de Servicio tenemos muy escaso o nulo margen de maniobra para establecer quién será su proveedor y esta situación desventajosa ha favorecido a lo largo de los años a las distribuidoras que jugaban con todo el pescado vendido” sentenció el operador sanducero.

Zenga

LEJOS DE LAS ESTACIONES

En otra parte se mostró preocupado, al decir que en el caso del sello que opera, en el pasado “ha actuado en detrimento de las Estaciones de Servicio y eso le ha permitido sostener a lo largo de los años una red nacional con capital ajeno e imposiciones comerciales que en cualquier otro ámbito de la actividad serían injustificables”, aunque Tortorella dejó claro que se refería a los anteriores operadores del sello, al tiempo que se mostró optimista en cuanto a que espera que los nuevos dueños, aporten otra visión al negocio y se pongan del lado del estacionero, su verdadero socio.

“A esta altura hay que preguntarse también si son necesarias las distribuidoras o en su defecto que las Estaciones de Servicio tengan la opción de abastecerse independiente del sello directamente en ANCAP generando una red nacional de estaciones blancas o sin bandera que perfectamente podrían operar bajo la organización y coordinación de UNVENU” puntualizó el empresario.

Arpec

COMPRARLE DIRECTO A ANCAP

Explicó que el proveedor mayorista es ANCAP y perfectamente con tecnología actual “es posible vender y rutear directamente a las Estaciones de Servicio sin necesidad de dejar recursos que podrían destinarse a bajar el precio del combustible y sostener así un sistema de distribución como el que tenemos que es ineficiente y perverso. Es necesario también liberar el mercado de los fletes para también aggiornar a este sector y mejorar la eficiencia del abastecimiento y las condiciones de entrega en el punto de venta desde que el fletero no es contratado por la Estaciones de Servicio sino por la distribuidora; y esa situación, en lo que es personal constituye otra debilidad que padece en esta zona -al menos las estaciones del sello AXION- y que nos ha llevado reiteradamente a quebrar el stock por las demoras en el ruteo por no tener posibilidad de coordinar viajes con colegas de otros sellos  y naturalmente las condiciones que nos imponen las distribuidoras  hace que seamos presa de esas ineficiencias que naturalmente nos perjudican y perjudican también a nuestra clientela” advirtió.

Sucede que esas cuestiones no se ven ni se conocen porque quienes toman las decisiones centralizadas en el caso de AXON, ni siquiera saben cómo es la operativa de una Estaciones de Servicio y hay que transitar por el camino de la complementación que no va en detrimento de la competencia.  Por eso bienvenidos los cambios en el sello que esperemos traigan nuevos aires para los estacioneros, así como los que se proyectan para el sector en el 2022. Tendremos todos que adaptarnos a otra realidad y aprender juntos, dialogando y negociando aquello que teníamos vedado producto de las rigideces regulatorias” sentenció Tortorella.

Te puede interesar

Lunes, 10 de enero 2022

El gobierno exhortó a la URSEA a regular cambios de sellos de Estaciones de Servicio a partir del 1ro. de julio

Será requisito haber finalizado el contrato con la empresa distribuidora.


Martes, 28 de septiembre 2021

Daniel Añón, presidente de UNVENU: “En Uruguay es impensable el negocio del combustible con precios diferenciales según el sello”

Advierte que “sería el acabose de los estacioneros como sucedió en Chile, donde solo el 8 por ciento de los establecimientos son propiedad de particulares”.


Miércoles, 30 de septiembre 2020

Cambios en mercado de combustibles: cada sello podrá venderlo al precio que entienda conveniente

Para evitar abusos de posición dominante, el Poder Ejecutivo solo marcará un máximo de venta al público, pero liberalizará el precio en Estaciones de Servicio


Deja un comentario